En RD, abogado Rodríguez Huerta dice el Estado debe racionalizar sus recursos naturales
Publicado por periodicodiarioinformativo abogado Rodríguez Huerta dice el Estado debe racionalizar sus recursos naturales, En RD 14:56
Rep. Dominicana. El reconocido jurista Olivo Rodríguez
Huerta consideró este lunes como una responsabilidad del Estado racionalizar el uso
del suelo dentro de un marco estratégico y exhortó al Congreso Nacional a votar
la ley del Plan de Ordenamiento Territorial. “Ese Plan, que en forma de ley debe ser votado por las
cámaras legislativas, conforme mande el texto constitucional, es el que está
llamado a darle racionalidad al uso del suelo y al uso de los recursos que
existan en la República Dominicana dentro de un marco estratégico”, afirmó.
Rodríguez Huerta aseguró que la falta de ese marco
estratégico es uno de los problemas históricos que ha tenido el país, y ha
llevado a actuar en base a la inmediatez o las urgencias.
Hacer funcional el engranaje institucional
El experto en materia constitucional afirmó que la Carta
Magna de 2010 contiene todo un conjunto de preceptos sobre los recursos
naturales y la filosofía constitucional en la materia, estableciendo cuáles son
los límites para un tema “tan complejo”, en el que entran en juego valoraciones
de intereses individuales y colectivos.
Entrevistado en el programa Uno + Uno, de Teleantillas al
referirse al caso de Loma Miranda, Rodríguez Huerta dijo que las aspiraciones
de la población pueden ser expresadas mediante los mecanismos y procedimientos
que prevén la Constitución y las leyes y llamóa dejar de lado los llamados a
desobediencia civil.
“De lo que se trata es de la puesta en vigencia del
engranaje institucional. Por eso, la Constitución, y esto va para los grupos,
los amigos que están a favor de esta declaratoria como Parque Nacional de Loma
Miranda, no podemos perder de vista el cumplimiento, no solo de los objetivos
constitucionales, sino de los medios que arbitra la Constitución para dirimir
las controversias”, enfatizó.
Respuesta correcta
Explicó que la respuesta del presidente Danilo Medina en
el caso de Loma Miranda se correspondió con el procedimiento que establece la
Constitución y el respeto a los poderes públicos.
“Pienso que el presidente Medina, con motivo de un
almuerzo que sostuvo con los medios de comunicación fue lo suficientemente
expresivo sobre su visión del grado de independencia, si se quiere, que deben
trabajar los poderes públicos. Cuando se
le preguntó al respecto dijo que él no podía opinar sobre algo que estaba en
curso en las cámaras legislativas”, indicó el jurista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUO-4LQ8SALfH_ep3pBAMAXcrxkuSMU57II8zsWzUAIHGZL5gVtS9t3Opg1EclBa7rfSurum-nq8BZKNPDO3yMDKlF90mn6WmAHzCQaCopn7jn4DnWze24tg6m12hMHA6FFxf5ojyznj0/s1600/palacio.jpg)
Una nueva relación entre Estado y sociedad
Para Rodríguez Huerta, en la República Dominicana existe
la necesidad de replantear la forma de relacionar al Estado con la sociedad y
llamó a que se haga cumplir la ley que establece el Sistema Nacional de
Planificación e Inversión Pública, que tiene como protagonistas a las
organizaciones sociales y comunitarias, como responsables de identificar sus
necesidades y prioridades para ser elevadas conforme al Presupuesto.
“En la medida que el país logre articularse por estos
mecanismos organizados, que están, insisto, concebidos incluso desde el año
2006, en esa misma medida estas tensiones que se dan en el seno de la sociedad,
estas desconfianzas legítimas que dan en la base de la sociedad, pueden ser
disipadas”.