Dirigente político en RD considera no es prudente la forma PLD llamó a una reforma constitucional
PORTADA 6:43
Insta al partido de
Gobierno a abrir un diálogo con los demás partidos y la sociedad civil para
discutir varios temas en torno a la reforma de la Carta Magna.
República Dominicana. El
presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Bisonó, afirmó que no es prudente la forma en que el Partido de la Liberación
Dominicana ha llamado a una reforma de la Constitución de la República.
¨No puede un partido, por grande que sea,
abrogarse el derecho de buscar un cambio
de la reforma constitucional de un solo punto que pudiera verse esto para
resolver un problema interno de una organización política, estando ajeno de los demás partidos del sistema
con representación en el Congreso y de espaldas a la sociedad civil y a los
otros actores de la República Dominicana¨, expresó.
Entrevistado
en el programa Toque Final, dirige el periodista Julio
Martínez por Antena Latina, canal 7, Bisonó sostuvo que hay una
mayoría que la tiene el partido de Gobierno, y que si se ponen de acuerdo, se dará paso a la discusión de la reforma en
cuanto al punto de la reelección, y que el PRSC no se opone.
Asimismo,
propuso que se abra un espacio de diálogo con los demás partidos y la sociedad
civil para que se aproveche también para otros temas, tales como la juventud,
la falta de recursos para las elecciones, y destacó que le inquieta mucho el
hecho de que ¨no hay recursos para hacer
unas elecciones que serán conjuntas en el años 2016, imagínense en el 2020 que
las elecciones presidenciales y municipales van a ser diferentes a las
congresionales, y si hay una segunda vuelta, serán tres elecciones en tres
meses, no habrá recursos para tres elecciones…¨
Entiende que
otro punto a discutir es que el arrastre entre diputados y senadores impide que
se pueda elegir a la postulación un senador con el voto directo, y eso no lo ve
favorable.
Sugirió además,
que el procurador general de la República sea propuesto a través de unas
elecciones por voto público, o que lo escoja en Congreso de manera indirecta
como hace con los miembros de la Cámara de Cuentas y de la Junta Central
Electoral. ¨Porque lo que estamos viendo hoy que si el procurador es del mismo
partido y tiene que perseguir temas que ameritan ir a la justicia y resulta que
son partidarios… hay un tema de rivalidad¨.
Dijo que si
habrá dos periodos para el presidente pudiera haber dos períodos para los legisladores y municipalistas.
El
presidente en funciones del PRSC precisó que hay otras propuestas que el PRSC
quiere que se tomen en cuenta en torno a la reforma constitucional.
El
referéndum no es un requisito para la modificación de la Constitución. No se
debe usar para la reforma y menos para temas que verse por política, según la
Constitución 2010.