Embajador RD en Trinidad y Tobago anuncia Primera Feria Mundial Ecológica y de Producción en Santiago de los Caballeros
PORTADA 16:55
Por Tito Valenzuela.
TRINIDAD Y TOBAGO. Tras anunciar este domingo en Puerto España, la celebración, del 18 al 26 de octubre de este año, de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción en el municipio Santiago de los Caballeros, el embajador dominicano ante el gobierno de Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia, señaló el compromiso que tiene el empresariado de esta ciudad, en la promoción y expansión del turismo y el ecoturismo en la Región Norte de la República Dominicana.
El diplomático expresó que el Gobierno dominicano a través de los ministerios de Turismo y Medio Ambiente están comprometidos en el desarrollo de las actividades turísticas del Norte de este país que cuenta con potencialidades para su explotación y desarrollo.
El acto organizado por la embajada dominicana en el Salón de la Universidad de Trinidad y Tobago, creó expectativa sobre lo que la feria puede aportar no sólo al municipio Santiago de los Caballeros y a la República Dominicana, sino también a las empresas, universidades e instituciones públicas y regionales de este país y demás naciones del Caribe.
La actividad, que será realizada este año con un carácter mundial y organizada por la Fundación Ciencia y Arte y el Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros, se efectuará en el Parque Central de la ciudad cibaeña.
El presidente Fundador de la Fundación Ciencia y Arte, y coordinador general de la feria ecoturística desde 1997, y Jacqueline Boin, presidenta actual de la entidad, explicaron el contenido y alcance de una actividad que colocará a Santiago de los Caballeros en el mapa mundial del turismo sostenible y de la inversión productiva.
El evento promocional para el turismo en la República Dominicana y, de manera particular, del ecoturismo, el cual ha venido experimentando un importante auge en los últimos quince años, también sirvió para comprometer más a Trinidad y Tobago y sus instituciones que participarán en la feria.
Serulle habló de las bellezas del Cibao, donde se encuentra enclavada, en la falda del pico Diego de Ocampo, el municipio Santiago de los Caballeros. Hizo referencia a las riquezas naturales y culturales de Santiago de los Caballeros, de su ciudad y municipio, y destacó las excursiones que se ofrecerán desde el Parque Central, sede de la feria, a San Francisco de Macorís, Salcedo, Puerto Plata, Moca y el Santo Cerro, para que los visitantes entren en contacto con las tradiciones de cultivo de tabaco, cacao y café, así como con la ruta religiosa que se encuentra en dicha región y el sistema costero del norte de República Dominicana.
Expuso sobre los atractivos ecoturísticos que ofrecen las localidades Pedro García y San José de las Matas, y las poblaciones de montaña de Constanza y Jarabacoa. Fue categórico al informar que Santiago de los Caballeros cuenta con un empresariado organizado y con visión de futuro, importantes centros educativos y una hotelería moderna, que ofrece confort y una rica gastronomía criolla, y excelentes centros de recreación artística y cultural.
Destacó el embajador dominicano en Trinidad y Tobago, y representante de este país en la Asociación de Estados del Caribe, el esfuerzo que viene haciendo el gobierno del presidente Danilo Medina para llevar el número de visitantes a diez millones y el arduo desempeño de los ministerios de Turismo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana para que esta meta sea alcanzada con un carácter sostenible.
Por su lado, Jacqueline Boin explicó los detalles de la feria mundial, que corresponde a la 18 edición que organiza la Fundación Ciencia y Arte, haciendo énfasis en su programa científico y cultural, y también en la trascendencia del escenario que se seleccionó, el Parque Central de Santiago de los Caballeros, donde las empresas e instituciones públicas, regionales y mundiales, podrán exhibir los avances experimentados en sus diferentes ramas de producción o de servicios, en particular del uso de nuevas tecnologías tendentes a construir ciudades medias y municipalidades, en todos los campos, vivibles, verdes y sostenibles.
La presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, subrayó el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Santiago, en tanto que entidad edilicia coorganizadora, para convertir esta actividad en un episodio importante de la vida del municipio y de la proyección de la provincia de Santiago, de la región del Cibao y de República Dominicana a nivel internacional.
En el acto de lanzamiento de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción llevada a cabo en Trinidad y Tobago, fue notoria la presencia de la Asociación de Estados del Caribe, de la Agencia de Viajes Deja Vu (Venezuela, Estados Unidos de América) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Jefe de la Asamblea de Tobago, Honorable Orville, envió un representante especial. La Cámara Americana de Trinidad y Tobago participó con una delegación, así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), y los Ministerios de Comercio e Industria, Educación y Agricultura. Asimismo, mostró su interés en participar en la feria el presidente del Green Building Council of Trinidad and Tobago. De igual forma, participaron empresas interesadas en ampliar su radio de acción en la República Dominicana, así como las embajadas de Venezuela, Canadá, Chile y México, y el consulado del Líbano.(DominicanaDigital.net)
TRINIDAD Y TOBAGO. Tras anunciar este domingo en Puerto España, la celebración, del 18 al 26 de octubre de este año, de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción en el municipio Santiago de los Caballeros, el embajador dominicano ante el gobierno de Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia, señaló el compromiso que tiene el empresariado de esta ciudad, en la promoción y expansión del turismo y el ecoturismo en la Región Norte de la República Dominicana.
El diplomático expresó que el Gobierno dominicano a través de los ministerios de Turismo y Medio Ambiente están comprometidos en el desarrollo de las actividades turísticas del Norte de este país que cuenta con potencialidades para su explotación y desarrollo.
El acto organizado por la embajada dominicana en el Salón de la Universidad de Trinidad y Tobago, creó expectativa sobre lo que la feria puede aportar no sólo al municipio Santiago de los Caballeros y a la República Dominicana, sino también a las empresas, universidades e instituciones públicas y regionales de este país y demás naciones del Caribe.
La actividad, que será realizada este año con un carácter mundial y organizada por la Fundación Ciencia y Arte y el Ayuntamiento Municipal de Santiago de los Caballeros, se efectuará en el Parque Central de la ciudad cibaeña.
El presidente Fundador de la Fundación Ciencia y Arte, y coordinador general de la feria ecoturística desde 1997, y Jacqueline Boin, presidenta actual de la entidad, explicaron el contenido y alcance de una actividad que colocará a Santiago de los Caballeros en el mapa mundial del turismo sostenible y de la inversión productiva.

Serulle habló de las bellezas del Cibao, donde se encuentra enclavada, en la falda del pico Diego de Ocampo, el municipio Santiago de los Caballeros. Hizo referencia a las riquezas naturales y culturales de Santiago de los Caballeros, de su ciudad y municipio, y destacó las excursiones que se ofrecerán desde el Parque Central, sede de la feria, a San Francisco de Macorís, Salcedo, Puerto Plata, Moca y el Santo Cerro, para que los visitantes entren en contacto con las tradiciones de cultivo de tabaco, cacao y café, así como con la ruta religiosa que se encuentra en dicha región y el sistema costero del norte de República Dominicana.
Expuso sobre los atractivos ecoturísticos que ofrecen las localidades Pedro García y San José de las Matas, y las poblaciones de montaña de Constanza y Jarabacoa. Fue categórico al informar que Santiago de los Caballeros cuenta con un empresariado organizado y con visión de futuro, importantes centros educativos y una hotelería moderna, que ofrece confort y una rica gastronomía criolla, y excelentes centros de recreación artística y cultural.
Destacó el embajador dominicano en Trinidad y Tobago, y representante de este país en la Asociación de Estados del Caribe, el esfuerzo que viene haciendo el gobierno del presidente Danilo Medina para llevar el número de visitantes a diez millones y el arduo desempeño de los ministerios de Turismo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana para que esta meta sea alcanzada con un carácter sostenible.
Por su lado, Jacqueline Boin explicó los detalles de la feria mundial, que corresponde a la 18 edición que organiza la Fundación Ciencia y Arte, haciendo énfasis en su programa científico y cultural, y también en la trascendencia del escenario que se seleccionó, el Parque Central de Santiago de los Caballeros, donde las empresas e instituciones públicas, regionales y mundiales, podrán exhibir los avances experimentados en sus diferentes ramas de producción o de servicios, en particular del uso de nuevas tecnologías tendentes a construir ciudades medias y municipalidades, en todos los campos, vivibles, verdes y sostenibles.
La presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, subrayó el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Santiago, en tanto que entidad edilicia coorganizadora, para convertir esta actividad en un episodio importante de la vida del municipio y de la proyección de la provincia de Santiago, de la región del Cibao y de República Dominicana a nivel internacional.
En el acto de lanzamiento de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción llevada a cabo en Trinidad y Tobago, fue notoria la presencia de la Asociación de Estados del Caribe, de la Agencia de Viajes Deja Vu (Venezuela, Estados Unidos de América) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Jefe de la Asamblea de Tobago, Honorable Orville, envió un representante especial. La Cámara Americana de Trinidad y Tobago participó con una delegación, así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), y los Ministerios de Comercio e Industria, Educación y Agricultura. Asimismo, mostró su interés en participar en la feria el presidente del Green Building Council of Trinidad and Tobago. De igual forma, participaron empresas interesadas en ampliar su radio de acción en la República Dominicana, así como las embajadas de Venezuela, Canadá, Chile y México, y el consulado del Líbano.(DominicanaDigital.net)