En Illinois EEUU republicanos buscan impulsar reforma migratoria
PORTADA 9:48
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiosdUauXBKEbfyJ3HxhEBUKP30dy_E8uYkXCbQTOHxXWLtL9L3OWWxwDths1X_dmhX9NZrtD-qhzv5FjAUdlJrzztAjuKUtTr80yw7szXCC7w7KVCQ7Sf8CGHmrAw1azFtpg8R90BldXmR/s1600/camara.jpg)
Durante un acto previsto en la ciudad de Chicago, directivos de empresas incluidas por la revista Fortune en la lista de las quinientas más importantes, asociaciones comerciales estatales y cientos de representantes de compañías latinas y asiáticas pedirán a los legisladores votar por la modificación de las leyes de inmigración.
La Coalición de Empresas de Illinois por la Inmigración se reunirán este martes en el evento Reforma Migratoria: Balance 2014, bajo la premisa de que respaldar el proyecto de ley "es políticamente inteligente, sólido en términos económicos y moralmente correcto", precisó el sitio digital Illinois Review.
Junto con Rauner, se espera la asistencia de otros prominentes republicanos como Dennis Hastert, exlíder de la Cámara de Representantes; los exgobernadores Jim Edgar y James Thompson, la contralora Judy Baar Topinka, así como los legisladores Christine Radogno y Jim Durkin, añadió la fuente.
La Cámara baja, con mayoría republicana, mantiene en vilo un proyecto para legalizar a los 11,5 millones de indocumentados residentes en el país. Ese hemiciclo se niega discutir una iniciativa avalada en junio de 2013 en el Senado donde se facilita la entrega de la ciudadanía a personas sin papeles.
El aguzado desencuentro tiene varado a ese controvertido proyecto, amenazado además por la proximidad de las elecciones legislativas de noviembre, donde los dos partidos políticos estadounidenses estarán más ocupados en tratar de lograr la supremacía bicameral.
Días atrás, el mandatario Barack Obama culpó al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, de frenar la discusión de la ley de reforma migratoria, si bien expresó su esperanza de lograr un acuerdo negociado con los republicanos en los próximos meses.
Creo que es muy importante que el Congreso reconozca que este será un problema que los perseguirá hasta tanto se resuelva, sostuvo el jefe de Estado durante una entrevista con la cadena televisiva CBS News.
El 25 de febrero Boehner se reunió con el gobernante para discutir el tema migratorio y desde entonces, junto a otros líderes republicanos, insiste en que la desconfianza en el jefe de Gobierno para hacer cumplir los mecanismos de aplicación más estrictas de cualquier ley de reforma hacen inviable su aprobación.
Al mismo tiempo, en Estados Unidos persiste el clamor de activistas, sindicalistas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes para concretar la reforma, así como frenar las masivas deportaciones de personas sin papeles que ha caracterizado a la actual administración.
Más de dos millones de personas sin papeles han sido expulsadas durante los cinco años de mandato de Obama, confirman cifras oficiales.