En Argentina inician "Jornadas Masetti" sobre el desaparecido periodista de este país
PORTADA 15:45
ARGENTINA (PL). Académicos, profesionales de la prensa y medios de información recordarán a partir de este lunes en Buenos Aires al desaparecido periodista y guerrillero argentino Jorge Ricardo Masetti en cinco jornadas de debates y análisis de su obra y vida.
Fueron concebidas del 21 al 25 de abril para conmemorar, al mismo tiempo, los cincuenta años de su desaparición en la selva de la norteña provincia de Salta. Bajo el nombre de Jornadas Jorge Ricardo Masetti, Periodista y Guerrillero, A 50 años de su desaparición en las selvas de Orán, Salta, están previstas presentaciones, debates, análisis y reflexiones que cerrarán con el estreno del filme "Arriba los que luchan", sobre su vida y obra muy poco conocida en Argentina.
Entre otros temas se abordarán el periodista y el guerrillero, el trabajo en la agencia de noticias Prensa Latina, de la cual fue su fundador y primer director, su vínculo con el Che Guevara y la guerrilla del Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP).
Los organizadores se han propuesto hacer una aproximación a sus ideales, creencias, anhelos y pensamientos, inmersos en un contexto de lucha y compromiso, a través de su trabajo, obras y experiencias. Durante las jornadas se conocerán las grabaciones originales de las entrevistas que realizó al Che y a Fidel Castro en la Sierra Maestra, antes del triunfo de la Revolución Cubana. El esfuerzo que suscitaron las mismas fue considerado por Rodolfo Walsh como "la mayor hazaña individual del periodismo argentino". Masetti plasmó posteriormente las vivencias de la revolución que vivió en el libro "Los que luchan y los que lloran. El Fidel Castro que yo vi" (1958).
Igualmente, se profundizará en su desempeño como fundador y primer director de Prensa Latina, primera agencia latinoamericana de noticias que se planteó romper con el monopolio de la información, su rol en los medios de comunicación y su lucha contra el desequilibrio informativo, debate que en la actualidad conserva plena vigencia.
Los expositores abordarán también el compromiso político de Masetti con los proyectos revolucionarios del Che en Argentina y la amistad que los uniera, permitiéndonos dimensionar su experiencia como el Comandante Segundo, en Salta, al frente del EGP.
Entre los organizadores figuran Graciela Masetti, su hija, quien labora como académica en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada, hoy una institución dedicada a preservar la memoria, la verdad y la justicia.
Convocaron las Jornadas Masetti, entre otros, las revistas Sudestada, Resumen Latinoamericano, Mascaró y Crisis, la editorial Nuestra América, la Cátedra Che Guevara, los grupos Orán y de Cine Mal/Dito, la Asociación de Trabajadores Estatales y la Mutual Sentimiento. También se sumaron como convocantes el Centro de Documentación El Topo Blindado, de las organizaciones políticas militares argentinas, y la Agrupación Hombre Nuevo.