Canciller argentino arriba este lunes a Paraguay para discutir vínculos económicos y la posible renegociación del Tratado de la hidroeléctrica binacional Yaciretá
PORTADA 7:21
PARAGUAY. (PL) Este país y Argentina inician este lunes complejas tratativas sobre la marcha de sus vínculos económicos y la eventual renegociación del Tratado de la hidroeléctrica binacional Yaciretá.
La visita a Asunción, capital de Paraguay, del canciller argentino, Héctor Tinmerman, encabezando una delegación de su país, disparó las expectativas sobre la agenda de trabajo acordada con su homólogo, Eladio Loizaga, a pesar de que no fue divulgada oficialmente.
Prueba del interés paraguayo en colocar en lugar preferente de las conversaciones las modificaciones que desea introducir al mencionado Tratado son las reuniones previas sobre la estrategia a seguir encabezadas por el vicepresidente de la República, Juan Afara.
En realidad, a pesar de la ansiedad local sobre el tema, el viaje del canciller argentino estaba planificado para dar seguimiento a los acuerdos firmados por los ministros y gobernadores de las dos naciones en el encuentro sostenido el pasado mes de noviembre en Buenos Aires.
Ellos se refieren a destrabar dificultades y dar mas agilidad a la facilitación del comercio por la hidrovía Paraguay-Paraná y la importancia de la construcción del puente Itá Enramada-Clorinda por el colapso del viejo paso fronterizo Clorinda - Puerto Falcón, entre otros temas.
Sin embargo, la cuestión de Yaciretá por la cual se reclama a Paraguay una deuda no reconocida de alrededor de 18 mil millones de dólares revivió hace meses con una campaña en la cual intervienen del lado paraguayo autoridades gubernamentales, congresistas y medios de difusión. Paraguay plantea adeudo cero en respuesta al reclamo argentino basándose en su origen en parte de los intereses generados por el aporte bonaerense para la construcción de la hidroeléctrica y que por provenir del Tesoro Nacional no deben ganar ese interés por el atraso en el pago.
Pero además considera que el hecho de su falta de infraestructura hace a Paraguay utilizar apenas poco más del cinco por ciento de la energía generada por la enorme usina y por eso, asegura, debe permitir el mismo porcentaje de pago a los dos Estados por la inversión para su construcción.
Habrá que observar si esta reunión, tras la llegada de este lunes de Tinmerman a Asunción, acometerá tamaño desentendimiento, el cual incluye, siempre según desea Paraguay, un aumento en el costo de la energía producida por Yaciretá y consumida por Argentina.
Prueba del interés paraguayo en colocar en lugar preferente de las conversaciones las modificaciones que desea introducir al mencionado Tratado son las reuniones previas sobre la estrategia a seguir encabezadas por el vicepresidente de la República, Juan Afara.
En realidad, a pesar de la ansiedad local sobre el tema, el viaje del canciller argentino estaba planificado para dar seguimiento a los acuerdos firmados por los ministros y gobernadores de las dos naciones en el encuentro sostenido el pasado mes de noviembre en Buenos Aires.
Ellos se refieren a destrabar dificultades y dar mas agilidad a la facilitación del comercio por la hidrovía Paraguay-Paraná y la importancia de la construcción del puente Itá Enramada-Clorinda por el colapso del viejo paso fronterizo Clorinda - Puerto Falcón, entre otros temas.
Sin embargo, la cuestión de Yaciretá por la cual se reclama a Paraguay una deuda no reconocida de alrededor de 18 mil millones de dólares revivió hace meses con una campaña en la cual intervienen del lado paraguayo autoridades gubernamentales, congresistas y medios de difusión. Paraguay plantea adeudo cero en respuesta al reclamo argentino basándose en su origen en parte de los intereses generados por el aporte bonaerense para la construcción de la hidroeléctrica y que por provenir del Tesoro Nacional no deben ganar ese interés por el atraso en el pago.
Pero además considera que el hecho de su falta de infraestructura hace a Paraguay utilizar apenas poco más del cinco por ciento de la energía generada por la enorme usina y por eso, asegura, debe permitir el mismo porcentaje de pago a los dos Estados por la inversión para su construcción.
Habrá que observar si esta reunión, tras la llegada de este lunes de Tinmerman a Asunción, acometerá tamaño desentendimiento, el cual incluye, siempre según desea Paraguay, un aumento en el costo de la energía producida por Yaciretá y consumida por Argentina.