Las instancias del Sistema deben asumir su compromiso
Publicado por periodicodiarioinformativo Las instancias del Sistema deben asumir su compromiso 16:26
Por Alexis Antonio Roa
03/12/2013(DD) Distrito Nacional. República Dominicana. La directora del Seguro
Nacional de Salud (SeNaSa) declaró hoy que urge que el Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) se aboque a revisar la actualización del catálogo de
prestaciones vigentes en el PDSS3.0, la cápita del Régimen Subsidiado que
actualmente es de RD$181.34 y aprobar RD$4.00 por afiliado mensualmente para
cubrir los accidentes de tránsito del Régimen Subsidiado.
Altagracia Guzmán Marcelino dijo además
que para lograr la sostenibilidad del Sistema es imprescindible iniciar el
Modelo de Atención en Salud que plantea la Ley en el Régimen Contributivo,
continuar la mejoría de los diferentes niveles de atención de la Red Pública,
regular los hospitales descentralizados, patronatos, ONG; regular las redes de
prestadores privados y públicos y continuar fiscalizando y regulando al Seguro
Nacional de Salud (SeNaSa); y hacerlo de igual modo a las ARS privadas y las de
autogestión.
Guzmán Marcelino, directora ejecutiva de SeNaSa, habló hoy sobre el tema en
rueda de prensa en la sede central de la institución en la Av. 27 Febrero casi
esquina Tiradentes.

SeNaSa garantiza el tratamiento de cáncer a los afiliados
Informó que en la actualidad 382 afiliados del Régimen Subsidiado reciben su tratamiento para cáncer, los cuales no están contemplados en el PDSS3.0. SeNaSa no ha abandonado a esos afiliados; y les está garantizando sus tratamientos hasta que concluyan. “En su momento, lo mismo sucedió con los afiliados del Contributivo: SeNaSa nunca los abandonó.
Informó que en la actualidad 382 afiliados del Régimen Subsidiado reciben su tratamiento para cáncer, los cuales no están contemplados en el PDSS3.0. SeNaSa no ha abandonado a esos afiliados; y les está garantizando sus tratamientos hasta que concluyan. “En su momento, lo mismo sucedió con los afiliados del Contributivo: SeNaSa nunca los abandonó.
En lo referente a los 382
afiliados del Régimen Subsidiado que SeNaSa les está garantizando el
tratamiento contra el cáncer no contemplado en el PDSS3.0, informó que sólo
durante los meses de octubre y noviembre del cursante año esa garantía ha
representando para SeNaSa autorizaciones por un monto de 7.8 millones de pesos,
según dijo.
De igual modo -afirmó- resulta deplorable que la
instancia correspondiente, conociendo esa realidad, en lugar de someter al
Consejo Nacional de la Seguridad Social el listado de medicamentos para
tratamiento del cáncer, lo que sometió fue un PDSS ampliado con más de 2 mil
prestaciones, cuando lo que debió fue priorizar los procedimientos y
medicamentos que impactan la salud y el gasto de bolsillo de los afiliados,
como son los 35 medicamentos oncológicos más demandados. Nos preguntamos el por
qué de esta deplorable actitud.
Manifestó que los afiliados que debutan con coberturas no contempladas en el PDSS3.0 el Programa Protegido del Ministerio de Salud les está garantizando esas coberturas. Esto se hace en acuerdo con el Ministerio, al que SeNaSa le envía una comunicación solicitándole dichas coberturas.
Manifestó que los afiliados que debutan con coberturas no contempladas en el PDSS3.0 el Programa Protegido del Ministerio de Salud les está garantizando esas coberturas. Esto se hace en acuerdo con el Ministerio, al que SeNaSa le envía una comunicación solicitándole dichas coberturas.

Guzmán Marcelino explicó que el
hecho de que durante los últimos 10 años SeNaSa mantenga un crecimiento
sostenido de su cartera de afiliados en el Régimen Subsidiado sin que por otro
lado se detenga el aumento de la cartera en el Contributivo, se debe
principalmente a que SeNaSa
da una respuesta de protección social efectiva y satisfactoria a sus afiliados.
Dijo que SeNaSa cumple en un cien
por ciento el contenido del Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0) y además
garantiza una amplia Red de Prestadores de Salud, lo que se traduce en buen
acceso a los servicios. Manifestó que
consciente de las limitaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0)
aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social y emitido mediante
Resolución por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, así como del
impacto de esa limitaciones en el gasto directo del bolsillo de los
afiliados, de manera voluntaria a través del Plan Extendido, SeNaSa agregó
procedimientos, medicamentos y atenciones a las coberturas del Plan de
Servicios de Salud (PDSS3.0) a la espera de acciones por parte de las
instancias que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social .
Además, recalcó, producto de la iniciativa de SeNaSa, hoy día, no sólo
nuestros afiliados, sino todos los del Sistema Dominicano de Seguridad Social
(SDSS) se benefician de la cobertura de hasta RD$1,000,000,00 (un millón de
pesos) por año para el tratamiento de enfermedades de alto costo y complejidad,
que antes sólo llegaba a 500 mil pesos.
Y que del mismo modo,
asumiendo su compromiso con el desarrollo y consolidación del
Sistema, en 2011 SeNaSa garantizó las coberturas de accidentes de tránsito a
los afiliados del Régimen Contributivo, cuando las ARS se rehusaban hacerlo
alegando una baja cápita asignada por las instancias correspondientes. Este
compromiso asumido por SeNaSa presionó al Sistema a buscar salida positiva para
garantizar dicha cobertura en el Régimen Contributivo, como está hoy. (DD)