EMPRESARIOS E INDUSTRIALES DE RD DESTACAN ESTABILIDAD MACROENOMICA DURANTE 2016
ECONOMICAS 14:02
Indicaron que los mayores niveles de crecimiento en lo que fue determinante el conjunto de medidas implementadas por el gobierno, se produjeron en el turismo, la banca, el renglón minería y el agropecuario.
Además de Pedro Brache, se expresaron en este sentido, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Campo De Moya, Rafael Blanco, ex presidente del Conep, el presidente de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), Joel Santos, Roberto Herrera, de la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas, Antonio Taveras Guzmán, presidente de la Asociación de Industriales de Herra y el empresario turístico Frank Rainieri.
El presidente del Conep estimó que existe la voluntad en el presidente Medina y su gobierno de continuar impulsando iniciativas orientadas a lograr mayores niveles de crecimiento y estabilidad económica, este año.
Mientras que para el presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana, señor Campo De Moya, el año 2016 fue exitoso para el gobierno y el país en término económico, lo que es fácil evaluar en muchos renglones, entre ellos el agropecuario, turismo y término financiero.
De su lado, Taveras Guzmán, titular de la Asociación de Industriales de Herrera, estima que el 2016 fue muy buenos en término de estabilidad macroeconómica, y que pese algunos desafíos a que está abocado el país, este año continuará ese ritmo de crecimiento.
¨El crecimiento de un 6 y pico por ciento de nuestra economía es el más importante logro que el gobierno puede exhibió en año 2016, y de seguro que continuaremos avanzando en ese renglón ¨, enfatizó.
Mientras que Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cama, destacó el buen ritmo de crecimiento que alcanzó la actividad turística en el país en el año 2016, que sólo en la región logró el 9%.
El reconocido empresario advirtió que la República Dominicana está necesariamente compelida aumentar su ofensiva en término promocional, debido a la gran competencia que en este momento representa Cuba como gran destino turístico, principalmente para uno de sus socios más importante como es Los Estados Unidos.
Otros representantes del sector empresarial, industrial y comercial han ponderado los logros que en materia obtuvo el país en el año 2016, atribuido en gran medidas al conjunto de medidas adoptadas por el gobierno para incentivar la producción y productividad, principalmente en las áreas de la agropecuaria, la construcción y educación.
Archivado en
ECONOMICAS
.
Comentarios via RSS RSS 2.0