En RD realizarán Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil
CULTURA, PORTADA 10:26
República Dominicana. Con el lema “Mediadores y libros:
un vínculo para el amor a la lectura”, la Vicepresidencia de la República y la
Biblioteca Infantil y Juvenil realizarán el Primer Congreso Internacional de Literatura Infantil
y Juvenil, los días 6, 7 y 8 de mayo del presente año. Va dirigido a docentes, bibliotecarios, escritores,
gestores culturales, estudiantes, y las personas interesadas en la
promoción, creación, publicación y divulgación de literatura infantil y
juvenil.
Habrá conferencias magistrales, mesas redondas, debates,
encuentro con escritores, narraciones, publicaciones, y una gran exposición de
ilustraciones de cuentos dominicanos.

Los invitados internacionales
Liliana Cinetto, Buenos Aires, Argentina
Escritora, tallerista, cuentacuentos y profesora de
enseñanza primaria y de Letras. Como docente, ha ejercido en escuelas primarias
y dictado cursos y talleres de capacitación en Argentina, Brasil, Bolivia,
Chile, México, Portugal y España.

El mago distraído, Líos de comida, ¿Qué
pesca el pescador?, ¿De quién son estas huellas?, Rap del vampiro, Papelitos de
nuestra historia, Coco no usa más pañales y Coco se cepilla los dientes
(Editorial Atlántida). Cuentos cortitos para leer en un ratito, Cuentos locos
para leer poco a poco y Por esta ventana
y otros poemas (Norma). Problemas en el ropero y otros versos diversos, Cuentos
de amor, locura y suerte, La montaña, La hormiga Petronila y La bella que no
duerme y otros poemas (Edelvives)…
Georgina Lázaro, San Juan, Puerto Rico
Su primera experiencia de trabajo fue como maestra del
Programa Head Start. Luego enseñó en todos los niveles de escuela intermedia y
superior por algunos años.
Sus cuentos y nanas han sido musicalizadas por destacados
artistas y productores puertorriqueños. En 1996 Ediciones Huracán publicó otro
de sus poemas, El flamboyán amarillo, como un libro para niños. En 1997
escribió la narración en verso para el ballet El verde me llama, que se
presentó en el Teatro la Perla de Ponce. Editorial Everest de España le publicó
Mi gorrita en 1999 y en 2001, Mi caballo. En 2002 Hampton–Brown, publicó su
cuento, Un verano junto al mar, que forma parte de Cuentos de Familia, una
serie de libros utilizados en un programa de lectura para niños hispanos que
viven en Estados Unidos.

Pedro Cerrillo Torremocha, España
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma
de Madrid y Catedrático de Didáctica de la Literatura de la Universidad de
Castilla La Mancha (Cuenca, España). Director del Centro de Estudios de
Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, CEPLI, Co-Director del Máster de
Promoción de la Lectura y Literatura Infantil y Co-Director de la revista
Ocnos.
Vicky de Molina
Coordinadora PIALI - Guatemala.
Profesora en Pedagogía y Ciencias de la Educación, en la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Es Diplomada en Innovación Educativa,
Licenciada en Psicopedagogía, Post Grado en Psicopedagogía, en la Universidad
Galileo de Guatemala.
Inicia su labor docente en los años 90 con la creación de
un colegio de primaria y pre primaria en la Costa Sur guatemalteca, donde tuvo
la oportunidad de promover una educación dinámica e interactiva que
transformara la línea tradicional. Trabajó por más de una década en el Colegio
Maya Internacional, ofreciendo cursos de literatura, comunicación y lenguaje
como segunda lengua.

Jesuán Texidor Santiago, PIALI-Puerto Rico
Escritor, promotor de proyectos de animación,
investigador de nuevas estrategias de animación. Realiza actualmente un
doctorado en Gerencia Educativa, de la Pontificia Universidad Católica de
Puerto Rico. En 1995, llega a PIALI, como niño escritor en representación de
Puerto Rico con propósito del III Encuentro de Coordinadores del programa.
En
2003, asume la presidencia del PIALI de Puerto Rico, con propósito del VII
Encuentro de Coordinadores del Programa. En el 2004, es ratificado como
presidente del Programa en Puerto Rico hasta el presente. Desde entonces, ha
trabajado como conferenciante alrededor de toda la isla y fuera de esta en
instituciones educativas primarias, secundarias, pos-secundarias y programas
graduados. En el 2007, asume, con su equipo de trabajo, la Coordinación del
Central del PIALI.