Artista R.Dominicana confiesa que sacerdote no quiso casarlo porque era músico
SOCIALES 11:35
El líder de la Banda Gorda le dijo a Colombia
Alcántara, en El Especial de esta semana, que tuvo que ir a Cotuí un sacerdote
de La Vega a
casarlo con su esposa Evelisse con la que tiene una familia muy bonita y
estable.
República Dominicana. De
vendedor de dulces y pastelitos en las calles de su natal Cotuí, a líder de su
propia agrupación merenguera con gran impacto internacional. Es José Virgilio Peña Suazo y su Banda Gorda.
Para
la productora y conductora de El Especial, la periodista Colombia Alcántara,
fue interesante hablar con este hombre que mueve su filosofía entre lo
cristiano y lo popular, y es así como dejó saber una anécdota muy guardada en
su corazón.
“El
padre Ramonsito de Cotuí, no me quiso casar porque yo era músico y la familia
de mi esposa tuvo que recurrir a un sacerdote amigo en La Vega, al padre Almonte, y ese
vino y nos casó, y gracias a Dios que eso que él quizás pensaba de mi no
sucedió como pensó o no se por qué lo hizo, pero gracias a Dios yo tengo una
familia muy bonita, muy estable”, dijo Peña Suazo.
¿No
le guarda rencor ni nada de eso? “Las cosas desde la pobreza duelen más, cuando
a ti te hacen algo tu viviendo situaciones económicas y tu viendo que lo único
que tiene es un corazón maravilloso es doloroso, desde la pobreza las cosas
duelen más, pero no le hice caso porque el problema se resolvió, no le guardo
rencor y me gustaría verlo frente a mi un día para darle dos -trompadas-;
después uno sabe cosas que no vienen al caso, y dice bueno yo soy más serio que
tu”, recuerda el intérprete de “Dios me tiene a mí lo mío”.
Siempre
presente en este artista popular su pasado de pobreza lo que contó de la mejor
manera a El Especial, “yo de niño era muy inquieto y Dios me puso a nacer en el
hogar que
nací con algunas carencias para tener un espíritu sensible, porque si
tu eres compositor y no eres sensible no va a tener buenas obras, entonces Dios
poniéndome en un hogar humilde donde hubo que vender dulce, vender pastelitos,
me puso en contacto con un pueblo a tratar desde un mecánico a un gerente de un
banco, y ha ir conociendo y escuchando cuentos en las calles, escuchando ocurrencias
y eso me fue formando”, así respondió la pregunta de Colombia Alcántara sobre
su vida como compositor de letras.
Cuco Valoy …una escuela
“Yo
vine aquí (Santo Domingo) a la banda de los Bomberos, y conseguí una vacante y hacer pinito con Nando Galán; luego
formalmente ya en una agrupación con Cuco Valoy, que es donde yo me aprendo la
disciplina de la música, como se maneja un grupo aquí en Santo Domingo, los
viajes, Cuco Valoy y Pochy me enseñaron muchas cosas de cómo se maneja el
entretenimiento”, dijo Peña Suazo.
Una
entrevista que pasó con el mejor ánimo entre el artista y la comunicadora, ¿qué
significó Cuco Valoy en tu carrera?
“Cuco
Valoy para mi fue un padre, una persona que nunca se sentó a decirme: José tu
tienes que hacer esto así pero, predicaba con el ejemplo porque una vez duramos
seis meses viviendo en Nueva Jersey, y Cuco tenía para ese entonces 60 y algo,
y yo escuchaba todos los días a las 7:00 de la mañana a Cuco levantándose
entusiasmado estudiando guitarra por notas, aprendiendo la guitarra por notas y
yo decía –wow- pero este hombre es increíble a la edad que tiene y con esa
ambición de aprender y eso me estimulaba mucho y me mandaba a las librerías de
música a comprar libritos de armonía y cosas para uno aprender”, expresó el
artista.
Dios
tiene muchos dones para uno, están dentro de ti todos, lo que pasa es que tu
los desarrolla o los deja dentro de ti, en este caso la música la tenía ahí y
Dios me la despertó a través de la necesidad.
Si no hubiese sido la música tu estuviera hablando con el presidente de la República aquí”, dice
Peña Suazo y estalla en risa.
Resumen
“Yo
le dedico más tiempo a mis hijos que ha la propia música… Juro ante Dios y ante
el pueblo, aquí, que si moriría le pediría a Dios este mismo cuerpo, porque
este fue que me sacó de la pobreza…esa canción (Yo se que Dios me tiene a mí lo
mío) surge por momentos difíciles que viví con la gravedad de mi madre y mira
si fue tan maravilloso Dios conmigo, que esta fue una canción que yo hice para
mi medicina propia pero, le ha servido a muchas personas… Si no hubiese sido la
música tu estuviera hablando con el presidente de la República aquí”, El
Especial, cada domingo por Telecentro y Teleradio América, a las 7:00 de la
noche.