Cancillería y municipios RD establecen sistema diplomacia urbana
PORTADA 11:58

Asimismo, las dos instituciones se comprometen a trabajar en el desarrollo de las relaciones diplomáticas en el ámbito de las alcaldías, con el objetivo de crear lazos de cooperación, en áreas para el desarrollo político, social, económico e institucional de las ciudades.
Este nuevo mecanismo permitirá, además, formar e incentivar a los funcionarios municipales en materia de relaciones internacionales para que de manera directa realicen efectivos proyectos de cooperación descentralizada en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Mediante el acuerdo, la Cancillería y Fedomu se comprometen a dar seguimiento a las comisiones intermunicipales creadas por las alcaldías e incluso ayudar a identificar los ayuntamientos de otras naciones para concretizar las relaciones interinstitucionales.
Otro de los aspectos consignados en el acuerdo procurará desarrollar verdaderos programas de intercambio social y cultural entre las poblaciones de las alcaldías nacionales y las internacionales para la consecución de beneficios tangibles en las distintas comunidades locales, con una decisiva participación del sector privado.
"Se procurará involucrar al sector privado en el trabajo del sistema, con el propósito de que se puedan implementar eficaces planes de desarrollo para la internacionalización del tejido productivo a nivel local y, al mismo tiempo, dar seguimiento a la aplicación de los lineamientos de las Naciones Unidas sobre las llamadas ciudades sostenibles", explica uno de los articulados del referido convenio.

Se recuerda que este nuevo mecanismo del Sistema de Diplomacia Urbana es parte del relanzamiento institucional del MIREX, en el propósito de promover la municipalidad a través de intercambios entre los líderes de los gobiernos locales, de manera que puedan compartir proyectos innovadores y retos conjuntos entre las ciudades.
Según las proyecciones de la ONU, para el 2,050 se espera que el 70% de la gente vivirá en las ciudades, "por lo que la experiencia compartida puede ayudar a generar políticas que fomenten la sostenibilidad del entorno urbano en un mundo en el que las demandas de las poblaciones van en constante crecimiento".
"Necesitamos debatir, pensar, explicar y compartir. Necesitamos relacionarnos de manera más estrecha. Es el tiempo de esta nueva diplomacia urbana mundial, formada por las relaciones que se establecen entre las ciudades y sus alcaldías, con la misión de compartir experiencias reales y tangibles en la búsqueda de soluciones a problemas que nos afectan a todos, independientemente del lugar de origen", destacó un comunicado dado a conocer por el MIREX.