Instituto Agrario Dominicano draga Bajo Yuna para evitar inundaciones
PORTADA 20:44
Rep. Dominicana. Las lluvias registradas en los últimos días no han dejado más daños en el Bajo Yuna, debido al dragado de que ha sido objeto el río por parte del Instituto Agrario Dominicano (IAD), lo que ha impedido inundaciones mayores como ocurría anteriormente cuando llegaban fenómenos de esa naturaleza.
Al pasar un balance de la situación actual, junto al director del IAD, ingeniero Radhamés Valenzuela y el encargado de Proyectos Especiales, ingeniero Gilberto Reynoso, productores de arroz y parceleros de la zona manifestaron que si bien es cierto la reciente vaguada, dejó cientos de desplazados e inundaciones en la zona, la misma no provocaron daños a la agricultura como ocurría en el pasado.
‘’Hoy la realidad es otra, este dragado del Bajo Yuna ha sido una salvación para nosotros los productores de arroz, ya que gracias a este afluente hemos salvado más de 25 mil tareas de arroz, lo que se ha traducido en tranquilidad para más de 3 mil productores del cereal’’, aseguró Bernardina Hernández, (doña Nora), expresidenta de la Federación Nacional de Productores de Arroz FENARROZ.
En iguales términos también se expresaron los productores Andrés Brito, Federico Hernández Payano, y Miguel Ángel Rondón quienes aseguraron que además de evitar daños a la agricultura, el dragado ha evitado pérdidas humanas, porque muchas familias todavía recuerdan con pesar la muerte de sus seres queridos debido a las inundaciones.
De su lado, Ramón Aquino Brito, presidente de la Junta de Regantes Limón del Yuna y el gerente de la Junta de Regantes Aglipo II, afirmaron que unas 150 mil tareas de arroz indirectamente también eran afectadas por las aguas, pero que ya eso es cosa del pasado.
Los trabajos de dragado de este importante río empezaron en febrero del 2013, y terminaron en menos de 8 meses, incluyendo la limpieza de drenajes y canales, según detalló el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), ingeniero Radhamés Valenzuela.
Manifestó Valenzuela que gracias al dragado de unos 22 kilómetros del río Yuna, ya no hay necesidad de declarar las zonas abajo del río en alerta roja, tal y como ocurría en años anteriores.(DominicanaDigital.net)