Festival Internacional del Caribe en Cuba evocará intelectuales fallecidos
PORTADA 17:36

Recordó que él mismo, siendo muy joven, explicó al Premio Nobel de Literatura acerca de una ceremonia religiosa yoruba durante el encuentro que se dedicó a la cultura de Colombia y en particular de su entorno caribeño, tan reflejado en la obra del insigne novelista.

Vergés apuntó que el sello editorial de la Casa se inició en 2011 con Girvan y su ensayo El Caribe: dependencia, integración y soberanía, además de la presencia del académico en el Coloquio El Caribe que nos une, espacio de pensamiento y reflexión sobre el devenir y la realidad de la región en la cita.
Recientemente quedó constituido el comité organizador de esta edición 34, ininterrumpida, de la Fiesta del Fuego, que estará consagrada a Surinam y cuyos preparativos avanzan para acoger a más de mil participantes extranjeros de una treintena de países y a cubanos.
Una vez más, la impronta de los grupos portadores de la cultura popular tradicional será el sello distintivo del jolgorio, iniciado en 1981 con la iniciativa del antropólogo y ensayista, ya fallecido, Joel James Figarola, quien fundó un año después la Casa del Caribe, junto a un grupo de colaboradores.