Representante dominicano ante Conferencia de Población y Desarrollo en la ONU cree necesario superar el desempleo para avanzar al desarrollo
PORTADA 11:40
El desempleo y el empleo precario se constituyen en escollos complejos para avanzar en el desarrollo de las personas en temas de la más alta prioridad y urgencia definidos por la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo realizada en El Cairo, Egipto, hace veinte años, afirmó este jueves en la ONU, Juan Monegro, jefe de la delegación dominicana que participa en la reunión de revisión de estos acuerdos.
República Dominicana. El viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), sostuvo que esa realidad obliga a este país a plantearse “la necesidad de un cambio estructural hacia un modelo de desarrollo con igualdad de oportunidades y accesos”.
Durante su intervención en la reunión de revisión del Plan de Acción acordado en septiembre de 1994, organizada por la ONU, Monegro informó que en los últimos dos decenios en República Dominicana “hubo progresos medibles en las condiciones de vida, en el reconocimiento de los derechos y en el respeto a la mujer, en reducción de la incidencia del VIH/SIDA, en acceso a servicios de agua potable y saneamiento, y en otros ámbitos, pero aún falta mucho por avanzar”.

Igualmente, el viceministro de Planificación dominicano explicó que la violencia contra la mujer “sigue siendo una afrenta al desarrollo que aspiramos, consignado en la Visión 2030 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
Consignó que amplios segmentos de la población joven busca y no encuentra una oportunidad de empleo y de superación, lo que obliga a las autoridades y académicos a buscar alternativas para la inserción productiva de la juventud, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Explicó que esas reglas y políticas están contenidas en la nueva Constitución dominicana, reformada en 2010, así como en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, promulgada en 2012.
Sobre el crecimiento económico del país en las últimas décadas dijo que ha sido sobresaliente pero excluyente, porque no ha generado empleos suficientes ni de calidad y que además ha producido, al margen de la reducción de la pobreza, beneficios en igualdad social poco convincentes.
“Superar esta dualidad representa un desafío crucial para avanzar en la erradicación de la pobreza y para mejorar la calidad de vida de amplios segmentos de la población”, expuso Monegro.

“Hoy somos una sociedad más tolerante. Hay progresos apreciables en acceso a una educación sexual integral y acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva, principalmente entre las mujeres y los jóvenes”, proclamó.
Reiteró además, el compromiso de su país con la realización del Plan de Acción y refrendó el compromiso y la voluntad de seguir avanzando por una sociedad igualitaria en derechos y oportunidades, más allá de 2015.(DominicanaDigital.net)