Presidente de Estados Unidos de América Barack Obama dice que Corea del Norte es una amenaza para China
PORTADA 10:53
COREA DEL SUR. "China está empezando a comprender que su caprichoso aliado Corea del Norte supone una amenaza significativa para su propia seguridad", afirmó este viernes el presidente estadounidense Barack Obama, durante una visita a este país asiático.
"China está empezando a reconocer que Corea del Norte no representa solamente una molestia, sino también una amenaza significativa para su propia seguridad", indicó Obama en una rueda de prensa conjunta con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye.
El presidente estadounidense Barack Obama inició este viernes una visita a Corea del Sur dominada por el duelo, tras la muerte de más de ciento ochenta personas en el naufragio de un transbordador, y los temores de una nueva prueba nuclear norcoreana.
![]() |
Bandera de los Estados Unidos de América |
A su llegada a Seúl, poco antes de entrevistarse con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye, Obama presentó sus condolencias por esta "increíble pérdida" causada por el naufragio del ferry el 18 de abril.
El hundimiento de este ferry en el que viajaban centenares de estudiantes de secundaria ha dejado hasta ahora un saldo de ciento ochentitrés muertos y ciento diecinueve desaparecidos.
"Soy muy consciente de que mi visita tiene lugar en un momento de duelo para el pueblo de esta nación", declaró el mandatario. "Solo quiero presentar, en nombre del pueblo estadounidense, condolencias por esta increíble pérdida que ha tenido lugar", agregó.
Obama inició su visita, la segunda etapa de su gira asiática, en medio de un ambiente tenso, ya que se piensa que Corea del Norte podría realizar una cuarta prueba nuclear durante la estancia del mandatario en Corea del Sur.
![]() |
Bandera de Corea del Sur |
Las amenazas de Corea del Norte no le "aportarán nada", declaró Obama, en una conferencia de prensa conjunta con su homóloga surcoreana. Corea del Norte calificó esta semana de "peligrosa" la gira de Obama, considerando que agravará la tensión militar y tendrá consecuencias negativas para "la carrera armamentista nuclear".
Estados Unidos tiene veintiocho mil quinientos soldados en el territorio surcoreano y ambos países llevan a cabo todos los años maniobras militares conjuntas que irritan a Corea del Norte. Según un centro de estudios estadounidense especializado en Corea del Norte, poco antes que se produjera la llegada del presidente Obama a Seúl, Pyongyang parecía encontrarse en plenos preparativos para un cuarto ensayo nuclear.
Imágenes tomadas desde satélites muestran un aumento de las actividades en el sitio de Punggye-ri, donde se desarrollan las pruebas nucleares de Pyongyang, las que estarían vinculadas "probablemente a la preparación de una nueva detonación", indicó el instituto estadounidense-surcoreano de la universidad Johns Hopkins.
Anteriormente, Corea del Norte realizó tres pruebas nucleares: en octubre de 2006, en mayo de 2009 y en febrero de 2013, ensayos prohibidos por la Organización de Naciones Unidas -ONU- y, que en cada una de estas ocasiones, provocaron nuevas sanciones internacionales contra el país asiático.
Los analistas están divididos en cuanto a la probabilidad de que esta cuarta prueba tenga lugar simultáneamente a la visita de Obama. Algunos consideran que Pyongyang busca sobre todo hacerle "castañear los dientes" a Estados Unidos de América y Corea del Sur, pero prefiere evitar la cólera de China, su único aliado de peso.
Desde Tokio, primera etapa de su gira asiática, Obama pidió a China que convenza a Corea del Norte de que abandone su programa nuclear. Con este programa, el régimen comunista norcoreano genera "la situación más desestabilizante, más peligrosa en toda la región Asia-Pacífico", aseguró el presidente de Estados Unidos de América.
En una entrevista realizada antes de su llegada a Seúl, el mandatario estadounidense advirtió que si Corea del Norte comete "el error" de llevar a cabo un nuevo ensayo nuclear, deberá enfrentar una "respuesta firme".