Ministro de Economía y Desarrollo de RD aboga por transparencia en burocracia estatal
PORTADA 18:25
REPUBLICA DOMINICANA. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) exhortó este lunes a la burocracia estatal a administrar con transparencia los recursos que el contribuyente pone en sus manos por ser la prestadora de los servicios públicos.
El ingeniero Temístocles Montás hizo la reflexión previo a la juramentación de la comisión de ética del MEPyD por el director de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Marino Vinicio Castillo, quien también advirtió que el “bienhacer” las cosas es crucial para el país en estos momentos.
En la mesa principal estuvieron además el viceministro Técnico Administrativo, Radhamés Domínguez; Miguel Suazo, director ejecutivo de la Digeig, Rafael Basora y Marcos Villamán, Director del Fondo de Investigación Social y Ecinómica del MEPyD, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.
Montás consideró que la ética o institucionalidad es la base para el desarrollo, por lo que es la que figura y no la economía en el primer eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo que define el país a que aspiran los dominicanos a 2030.
Exhortó a la burocracia estatal a prepararse para una próxima sociedad dominicana en la que predominará la clase media emergente que como la que recientemente tomó las calles en Brasil es exigente para tener mayor calidad en la prestación de los servicios públicos como educación, salud y transporte.Dijo que esa clase media en el país también reclamará de los políticos una mayor transparencia y enfrentará la corrupción, y de ahí la importancia que dijo tiene la comisión de ética para la que pidió apoyo de todo el personal.
La comisión la integran de acuerdo con las resoluciones de la Digeig cinco miembros de los organismos administrativos y cuatro del personal de carrera administrativa.
La comisión la coordina Roger Abreu, director de asuntos legales del Ministerio y los miembros Zoilo Guzmán, director administrativo; Bianca Fajar, directora de Recursos Humanos; Luis Pereyra, encargado de Compras y Contrataciones y Elvira Mercedes, responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información.
Además el encargado de la división de supervisión e inspección de la Dirección de Control Interno, Ubaldo Beltré; el analista sectorial José Estén; el especialista Leopoldo Artiles y la encargada de Desarrollo Institucional y Calidad, Marleni Ferreras.Abreu prometió que la comisión asumirá el reto de participar en la construcción de una política que fortalezca la transparencia y la eficiencia, que afiance principios y valores morales en el cumplimiento de las normas.
En su turno, Castillo dijo después de la juramentación que mantiene su criterio sobre ética que expuso en un artículo en 1967 de que el cumplimiento de la ley es el más maravilloso programa de cualquier gobierno.
Abogó por el cumplimiento de la ley después sobre todo de las últimas reformas constitucionales en el ordenamiento jurídico que incluyó acceso a la información, rendición de cuentas, transparencia, compras y contrataciones.“Pero nada hacemos con un ordenamiento jurídico ejemplar y brillante, si no tenemos la conducta para respetarlo, para aplicarlo, para hacerlo funcional, útil, valioso a la sociedad”, previno.
Advirtió que observar ahora una buena conducta desde el sector público ha sido convertido en un imperativo categórico por la “nefasta tarea internacional de degradación en perjuicio del país, presentado como desordenado, que discrimina, que es racista.
“Y eso es grave, por eso el sector público al cual pertenecemos quienes estamos aquí, tenemos obligaciones especiales en este momento, de asumir la vanguardia”, y recordó al presidente Danilo Medina en La Habana cuando ratificó el respeto a la Constitución y las leyes y rechazó las imputaciones al país.
“De manera que ahora las cuestiones relativas a las exigencias éticas, a la hora de desempeñar las funciones y el cumplimiento de los deberes y el apego a los valores no es poesía, es realidad, reclamo vivo, lacerante si se quiere, porque constituye un mecanismo de defensa legítima de nuestra patria agredida en el escarnio, haciendo a su pueblo víctima de cosas tan espantosas como hemos visto ya en informes de gobiernos importantísimos, como el más reciente del Departamento de Estado que llama y describe al país como xenófobo, genocida, en un atrevimiento del abuso sin nombre”, concluyó.(DominicanaDigital.net)