Gobiernos de Ecuador y Costa Rica firman convenio para fijar sus límites marítimos
Gobiernos de Ecuador y Costa Rica firman convenio para fijar sus límites marítimos 19:00
ECUADOR. Tras veintinueve años de extensa negociación, los Gobiernos de Ecuador y Costa Rica firmaron este lunes un convenio que fija los límites marítimos de ambas naciones. La información fue confirmada por el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien además aplaudió el acuerdo que convierte a Ecuador en una nación libre e independiente con respecto a la fijación de sus fronteras.
“Este día marca un hecho histórico en la estrecha y fraterna relación entre Ecuador y todos los países de la región”, expresó Patiño. Añadió que convenio establece los límites de los espacios adyacentes a partir de las islas ecuatorianas Galápagos y la costarricense Cocos, en el Pacífico.
![]() |
Bandera de Ecuador |
Recordó que “Ecuador dio por finalizado la demarcación de las fronteras terrestres y marítimas con sus vecinos, entre ellos Perú, con el que sostuvo varios conflictos bélicos por una vieja controversia territorial”, dijo.
Por su parte, el canciller costarricense, Enrique Castillo, expresó su emoción por un convenio que a su juicio, servirá de ejemplo de unión e integración para toda América Latina y el Caribe. “Es la muestra de que dos naciones fraternas, en armonía y buena voluntad pueden establecer acuerdos entre sus límites y fijar las bases para una labor compartida en la explotación racional de su recursos marítimos”, subrayó el diplomático.
![]() |
Bandera de Costa Rica |
El 12 de marzo de 1985, en Quito (capital de Ecuador), se suscribió el convenio de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas que fue aprobado por el Congreso Nacional en 1995. No obstante, Costa Rica no pudo concluir el proceso de aprobación legislativa, porque algunos de los términos contenidos en el Convenio no eran concordantes con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar.
Archivado en
Gobiernos de Ecuador y Costa Rica firman convenio para fijar sus límites marítimos
.
Comentarios via RSS RSS 2.0