Pin It

Widgets

EE.UU. lamenta muerte de Liu Xiaobo y le pide a China liberar a su viuda


Por Marcelino Santana
Editor Internacional
Corresponsal en New York

WASHINGTON, (Jul/13/2017).- El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, lamentó hoy la "trágica muerte" del intelectual y Nobel de la Paz chino Liu Xiaobo, y pidió al Gobierno de ese país liberar a su viuda, Liu Xia, del arresto domiciliario en el que se encuentra, para que pueda "abandonar China".
Liu falleció hoy a los 61 años bajo custodia en un hospital del norte de China, tras haber sido recientemente excarcelado por un cáncer de hígado terminal, y no se le permitió buscar ayuda médica en el extranjero pese a las ofertas de Estados Unidos y Alemania.
"Hoy me uno a aquellos en China y en todo el mundo que lloran la trágica muerte del premio Nobel de la Paz en 2010, Liu Xiaobo, quien falleció mientras cumplía una larga sentencia de prisión en China por promover reformas democráticas pacíficas", dijo Tillerson en un comunicado.
El intelectual chino, que llevaba casi nueve años en prisión, "dedicó su vida a mejorar su país y la humanidad, y a la búsqueda de la paz y la libertad", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense.
"Mis más sentidas condolencias van a la esposa de Liu, Liu Xia, y a todos sus seres queridos. Urjo al Gobierno chino a liberar a Liu Xia de su arresto domiciliario y permitirle abandonar China, de acuerdo con sus deseos", agregó Tillerson.
La ahora viuda del disidente fue puesta bajo arresto domiciliario poco después de que Liu obtuviera el Nobel de la Paz, si bien nunca ha sido acusada de ningún delito.
Tillerson opinó que "en su lucha por la libertad, la igualdad y la normativa constitucional en China, Liu Xiaobo encarnó el espíritu humano que recompensa el premio Nobel" y que "al morir, solo ha reafirmado la selección del Comité Nobel".
Liu fue condenado en 2009 a once años de cárcel por "incitar a la subversión" tras participar en la redacción de un manifiesto político que pedía reformas democráticas al régimen comunista, como la separación de poderes o la liberad de expresión.
Tras su hospitalización a finales de junio y ante la presión internacional, las autoridades chinas anunciaron el pasado 5 de julio que permitirían que especialistas extranjeros, en concreto de Estados Unidos y Alemania, viajaran a China para ayudar al equipo médico local, y estos pudieron verlo el pasado fin de semana.
Los médicos extranjeros coincidieron en el pronóstico de los especialistas chinos, pero contradijeron la versión oficial al asegurar que Liu podía ir al extranjero, a pesar de que Pekín insistía en que estaba muy débil como para hacer un viaje de larga distancia.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Heather Nauert, pidió este martes a Pekín que liberara a Liu Xiaobo y a su mujer para que pudieran buscar ayuda médica donde él deseara y aseguró, en una rueda de prensa, que de ser en Estados Unidos, Washington acogería con agrado esa decisión. 

Archivado en , . Comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for EE.UU. lamenta muerte de Liu Xiaobo y le pide a China liberar a su viuda

Facebook Blogger Plugin:Ayudadeblogger.com Enhanced by Grupodelecluse.com

Comentarios

2013 Línea Escritorio. DERECHOS RESERVADOS. - Modificado por RAFAEL BERROA