Otro grave problema es el de la corrupción policial, de lo cual el ministro del Interior, Carlos Basombrío, afirmó 'se combate con decisión'
Perú (PL) El primer ministro peruano, Fernando Zavala, anunció un aumento del número de policías que patrullan las calles, ante el problema de la criminalidad que golpea con particular furia en esta temporada de fin de año consumista y festiva.
Zavala dijo que el número de agentes en misión de patrullaje callejero se incrementará de 32 mil a 42 mil, principalmente en Lima, donde los atracos, robos, homicidios, asesinatos por encargo o por ajustes de cuentas se suceden a diario.
El incremento fortalecerá, dijo, la lucha contra la inseguridad ciudadana, problema que, aunque magnificado por la resonancia mediática de los crímenes, es de tal gravedad, que la ciudadanía lo considera el principal, según todas las encuestas.
Según el primer ministro, la primera meta que se propone alcanzar el gobierno es reducir la muy elevada percepción de inseguridad de 90 a 75 por ciento, en tanto el tema fue materia de ofertas de medidas drásticas en la campaña electoral de este año, ganada por el hoy presidente Pedro Pablo Kuczynski.
El reciente informe anual sobre seguridad ciudadana, elaborado por el no gubernamental Instituto de Defensa Legal (IDL), nueve de cada diez peruanos creen que pueden ser víctimas de la delincuencia.
Fabiola Franceza, investigadora del área de Seguridad Ciudadana del IDL, señaló que además se han agravado las características de la inseguridad, pues la delincuencia se ha tornado mucho más violenta.
Explicó que en ese contexto el número de encuestados que declaran haber sido víctimas de un delito se han reducido de cuatro a tres de cada 10, pero ha aumentado el total de acciones delictivas a mano armada.
Además los casos de extorsión, acompañados de amenazas de asesinato por sicariato o hasta atentados dinamiteros, han crecido hasta tres veces desde 2014.