Pin It

Widgets

Proponen transformar a RD en la República Digital del Caribe

República Dominicana. Dos técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) propusieron transformar este país en la República Digital del Caribe mediante programas que promuevan entre las micro, pequeñas y medianas empresas el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar su productividad y competitividad.
     El programa de inclusión digital para las Mipymes fue propuesto por Noel Bou y Sovieski Naut, director de Pymes y encargado de Economía Digital, respectivamente, del Ministerio de Industria y Comercio.
     Por medio de una presentación en Power Point titulada “República Digital, una propuesta para el sector Mipymes” ambos exponentes coincidieron en afirmar que el uso de las TIC en las pequeñas y medianas empresas colocarían a la República Dominicana como la República Digital del Caribe, informa una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.
    La disertación de ambos profesionales del Viceministerio de Fomento a las Pymes, del MIC, tuvo lugar en el Centro de Convenciones del MIREX, como parte de la celebración de la Semana Global de Emprendimiento que contó con la asistencia de representantes del sector empresarial, organismos de cooperación y funcionarios del Gobierno.
     En su presentación, Bou y  Naut plantearon que las Mipymes, ese importante segmento productivo de este país, deben aprovechar al máximo los beneficios que le ofrecen las TIC en la mejora de su productividad y competitividad de sus negocios.
    Explicaron que según la encuesta EnHogar 2013 de las Mipymes que tienen local fijo sólo un 44.1% utiliza el celular y ese uso no es necesariamente en el negocio. Un 13.3% utiliza computadora, menos de un 11% tiene internet y un 8.6% utiliza correo electrónico o página web.
     Agregan que entre las Mipymes móviles, solo un 45.7% utiliza celular;  un 2.7% usa computadora, un 2.8% tiene internet; 2.4% correo electrónico y menos de 0.9% tiene página web, destaca la nota del MIC.
    “Es decir, que si observamos estos números podemos afirmar que menos de un 27% tiene acceso a internet; menos de un 15% utiliza comercio electrónico para vender sus productos, y sólo el 45% de las Mipymes dijo que utilizaba el celular para hacer negocios”, explicaron los funcionarios del MIC.
En febrero de este 2016 el Viceministerio de Fomento a las Pymes presentó el programa Mipyme-Digital, con la finalidad de sentar las bases para que ese importante segmento productivo aproveche los beneficios que le ofrecen las TIC en los procesos de comercialización y competitividad de sus productos.
  El viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez, expresó entonces la necesidad de enfrentar la problemática e incluir y conectar a las Mipymes con la industria del software y los medios digitales.
    Bou y Naut explicaron que el programa Mipyme Digital estaría orientado en dos pilares: uno por el lado de la oferta que promueva el desarrollo de la industria de pequeños desarrolladores de software, con capacitaciones especializadas y acceso a los mercados, especialmente, a las instituciones del gobierno.
    Esa misma fase del programa tiene el objetivo de promover acciones para desarrollar capacidades exportadoras del sector e internacionalizar los programas desarrollados por el talento dominicano, a través de un sello criollo.
   Un segundo pilar del programa estaría orientado hacia la demanda de software y servicios TIC donde las Mipymes beneficiadas tendrían acceso a un programa de formación digital que mejoren la planificación de su producción y optimice sus procesos productivos.
    Igualmente, afirman los funcionarios del MIC, se apoyaría a las Mipymes en sus estrategias de marketing digital y de comercio electrónico ofreciendo asistencia para diseñar sus propias páginas Web, geo-localizador de sus negocios y crear sus perfiles empresariales en las redes sociales.
   “Trabajar con las PYMES locales productoras de servicios TIC supondrá  mejorar la calidad de sus procesos y productos terminados, con la visión de mejorar los niveles de productividad e innovación”, destacaron los expositores.
    Afirmaron que anualmente el Estado dominicano demanda más de RD$1000 millones en bienes y servicios digitales la mayor parte de los cuales son comprados a empresas extranjeras a pesar de que la República Dominicana cuenta con empresas locales con la capacidad de suplir la demanda del gobierno. “La idea es conectar la oferta de servicios TIC locales con la demanda del gobierno”, concluyeron los funcionarios del MIC.

Archivado en . Comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Proponen transformar a RD en la República Digital del Caribe

Facebook Blogger Plugin:Ayudadeblogger.com Enhanced by Grupodelecluse.com

Comentarios

2013 Línea Escritorio. DERECHOS RESERVADOS. - Modificado por RAFAEL BERROA