Pin It

Widgets

Opinión: LOS MITOS SOBRE EL PLAN DE REGULARIZACIÓN

“Observatorio Global”
Autor: Leonel Fernández
@LeonelFernandez

En su edición del pasado 19 de junio, The New York Times informaba que los temores y vaticinios acerca de una deportación masiva de migrantes haitianos indocumentados en la República Dominicana, se habían disipado, luego de la culminación del plazo para su regularización.
Pero con anterioridad no había sido así. En los días previos a la culminación de ese plazo, diversas organizaciones internacionales, personalidades y medios de comunicación, habían contribuido con presentar a la población dominicana como racista, xenófoba y discriminatoria.
El Washington Post, por ejemplo, se refirió a los orígenes sangrientos de la “limpieza étnica” que se estaría llevando a cabo en la República Dominicana. Esos orígenes se encontrarían, presuntamente, en la matanza ordenada por Trujillo en el 1937, perdiéndose la perspectiva de que la dictadura trujillista no puede ser confundida con el pueblo dominicano, y que éste no sólo asesinaba haitianos, sino también dominicanos.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, se trasladó a Washington Heights, el corazón mismo de donde vive la mayoría de los dominicanos en esa gran urbe, para desde allí sostener que las acciones del gobierno dominicano con respecto a la migración haitiana eran ilegales, inmorales y racistas.
En sus propias palabras, pronunciadas estratégicamente frente al Memorial y Centro Educativo Malcom X y Dra. Betty Shabazz, dos símbolos estadounidenses de la lucha contra el racismo, manifestó que “eso está sucediendo porque esas personas son de raza negra”.
En España, el periódico El País sostuvo que “si no fuera por su dimensión trágica y real, podría pensarse que se trataba de una mediocre parodia fascista”. De igual forma, otras publicaciones nos tildaban de promover el genocidio civil, la discriminación racial, la desnacionalización masiva y la negrofobia.
No nos faltaban epítetos. Sin embargo, lo cierto es que ese discurso fue construido sobre la base de mitos y confusiones que surgieron a partir de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional; y de la Ley 169-14, sobre Regularización de Extranjeros.
DESNACIONALIZACIÓN
El primer mito brota de la afirmación de que cientos de miles de personas habían sido despojadas de su nacionalidad dominicana. Esto así, como consecuencia de la decisión judicial de revisar los libros del registro civil, desde 1929, para determinar las personas que habiendo nacido en territorio dominicano, habían sido inscritas de manera irregular por las autoridades del registro civil.
Luego de un levantamiento de esos libros, la Junta Central Electoral precisó que los casos de extranjeros que habían registrado a sus hijos, sin que legalmente les correspondiera, ascendía a 24 mil 392.
La preocupación, sin embargo, de que esas personas iban a ser despojadas de la condición de dominicanos fue resuelta a través de la Ley 169-14, que les reconoció su nacionalidad a través de un procedimiento expedito, en una primera etapa, que terminó el 30 de enero de este año.
Así, el drama humano y potencial limbo jurídico que hubiese creado el desconocimiento del status de esas personas fue evitado. Se garantizó su derecho a la personalidad, y al mismo tiempo, logró enmendarse el error en la inscripción de hijos de extranjeros no residentes legales en el registro civil.
Por ende, el argumento del despojo de la nacionalidad a individuos que tenían generaciones viviendo en nuestro país, quedó solucionado ante la posibilidad de recibir la documentación adecuada a través de este proceso.
DISCRIMINACIÓN Y RACISMO
Un segundo mito apunta hacia el hecho de que el Plan de Regularización de Extranjeros es discriminatorio y racista en su naturaleza.
Nada más incierto. El argumento, sin embargo, se tejió en relación a los dos grupos que existen con respecto a la regularización de personas que nunca han sido inscritas en nuestro registro civil.
El primero es el de aquellas que habiendo nacido en territorio dominicano, pero de padres extranjeros, sin residencia legal, jamás fueron inscritos o recibieron acta de nacimiento.
El segundo grupo está compuesto por extranjeros, los cuales, habiendo nacido en otro territorio, dejaron atrás sus países de origen para establecerse en la República Dominicana, sin cumplir con el procedimiento de fijación de residencia.
Sin existir una obligación para hacerlo, el Estado dominicano, no obstante, creó las posibilidades para que esos dos grupos pudieran obtener la condición de residentes legales en la República Dominicana. Los requisitos exigidos para tales fines eran los mismos para todos los extranjeros, lo que pone de manifiesto el carácter no discriminatorio del Plan de Regularización.
Un total de 288 mil personas se inscribió, un 30 por ciento más de lo esperado, según Cy Winter, jefe de misión de la Organización Internacional de las Migraciones.
Esa, por supuesto, es la prueba más evidente de que hubo una respuesta masiva, y un procedimiento adecuado, para que, por vez primera en la Republica Dominicana, un número importante de personas indocumentadas, pudiesen regularizar su status migratorio.
DEPORTACIONES MASIVAS
Un tercer mito que ha emanado de todo este proceso de regularización, es el que se refiere, como hemos visto, al anuncio de deportaciones masivas, aún antes de que el plan hubiese llegado a su plazo de vencimiento.
Es normal, luego de un proceso como el que ha culminado, que aquellas personas que no aplicaron al plan, o que no pudieron probar sus vínculos con el país, sean repatriados a sus respectivos países de origen.
Sin embargo, tampoco es la tragedia apocalíptica que se ha querido presentar. El Estado dominicano, como cualquier Estado en el mundo, tiene la obligación de mantener estándares de protección de derechos humanos durante esas repatriaciones. Los casos tendrían que conocerse de manera individual, y tendrían que ser examinados y resueltos conforme a sus propios méritos.
Las repatriaciones sumarias en masa son contrarias al orden internacional, y la República Dominicana, conforme lo establece nuestra Carta Magna, asume los valores y principios de las normas internacionales y de respeto a los derechos humanos.
Por tanto, nuestro país jamás incurriría en la práctica de realizar deportaciones masivas, en forma sumaria. Más aún, a pesar de que existe un protocolo de deportaciones entre República Dominicana y Haití, ambos Estados se encuentran en estos momentos en un proceso de negociación para introducirle varios cambios que confieran mayores garantías.
DISEÑADO PARA FALLAR
Un cuarto mito esgrimido por organizaciones no gubernamentales y en medios internacionales, es que el Plan de Regularización fue diseñado para que fracasara.
Eso, por supuesto, tampoco es cierto. Hubo, desde el principio, un interés genuino por parte de nuestras autoridades en crear los mecanismos adecuados de solución a un problema que ha gravitado durante muchos años en nuestra sociedad.
Se expresaron preocupaciones por los requisitos exigidos, por el tiempo de vigencia y por el costo de algunos de los documentos solicitados para la aplicación del plan.
Una flexibilidad en el cumplimiento de los requisitos crearía una ola de traslados al país a los fines de acogerse al plan, sin garantía alguna de haber cumplido con la obligación de estancia en el territorio nacional antes del 2011.
En lo que se refiere a la extensión del plazo, este permaneció abierto durante 18 meses. Un año y seis meses es un plazo razonable para obtener documentos que avalen la presencia en la República Dominicana.
En fin, aunque diversas organizaciones y medios internacionales se prepararon, para al término del plazo de vencimiento del Plan de Regularización, organizar una campaña de descrédito contra nuestro país, lo cierto es que sus propósitos, una vez más, no se fundamentaban más que en mitos y en falacias.
No es cierto que como resultado de la aplicación del referido plan, haya habido un despojo masivo de la nacionalidad dominicana; que haya ciudadanos apátridas en nuestro territorio; que haya habido prácticas racistas y discriminatorias; una limpieza étnica o un genocidio civil; o, que hayamos instalado un sistema de apartheid o de estímulo a la negrofobia.
Nada de eso es cierto. Lo único que ha ocurrido es que los plazos para acogerse al plan han expirado. Y aún así, aquellos que no se sometieron a sus condiciones todavía tienen la oportunidad de llevar a cabo el procedimiento ordinario de obtención de visado y residencia en la República Dominicana.
Lo demás no ha sido más que un intento por degradarnos y desprestigiarnos ante la comunidad internacional, que como pueblo generoso y solidario, no merecemos.

Archivado en , . Comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Opinión: LOS MITOS SOBRE EL PLAN DE REGULARIZACIÓN

Facebook Blogger Plugin:Ayudadeblogger.com Enhanced by Grupodelecluse.com

Comentarios

PRENSA MILENIUM

.

.

Búsqueda

.

.

TRADUCTOR DE IDIOMAS,Translate

.

.

MIGUEL ORTEGA ES EL DIRECTOR DE COMUNICACIONES DE LA ALCALDÍA DE SANTO DOMINGO ESTE

MIGUEL ORTEGA ES EL DIRECTOR DE COMUNICACIONES DE LA ALCALDÍA DE SANTO DOMINGO ESTE
El locutor Miguel Ortega fue juramentado por el alcalde del municipio Santo Domingo Este (SDE), licenciado Manuel Jiménez, como nuevo vocero de la alcaldía del municipio más grande del país. Miguel Ortega, un activo comunicador que acompañó tanto al recién juramentado alcalde Manuel Jiménez durante toda la campaña, como al propio candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.

.

.

RADIO CIMARRONA Y COMUNICACIÓN INSULAR EXHORTA A CIUDADANIA ASUMIR CON COMPROMISO Y SOLIDARIDAD LA

RADIO CIMARRONA Y COMUNICACIÓN INSULAR EXHORTA A CIUDADANIA ASUMIR CON COMPROMISO Y SOLIDARIDAD LA
Rep.Dom El Espacio de Comunicación Insular (Espacinsular) y Radio Cimarrona anunciaron hoy la puesta en línea de una programación radiofónica por la radio comunitaria y ciudadana www.radiocimarrona.com que emite por Internet la que han denominado “Radio Semana Santa de compromiso y solidaridad para cambiar”, desde donde llevarán mensajes, reflexiones y música que promueven el mensaje liberador que significó la muerte y la resurrección de Jesucristo. (Leer por INTERNACIONALES)

.

.

MAM inaugura exposición “Inés Tolentino 10 Años”

MAM inaugura exposición “Inés Tolentino 10 Años”
República Dominicana. El Ministerio de Cultura, a través del Museo de Arte Moderno, inauguró la exposición: “Inés Tolentino 10 Años”, una retrospectiva de la artista, compuesta por más de 80 obras, entre pinturas y dibujos, que abarca la última década (2007-2017). (Abrir por CULTURA)

.

.

.

.

EN RD ALCALDIA DE YAGUATE ANUNCIA CARNAVAL POPULAR 2017

EN RD ALCALDIA DE YAGUATE ANUNCIA CARNAVAL POPULAR 2017
YAGUATE, San Cristóbal.-La alcaldía municipal de esta ciudad anunció la celebración del carnaval popular 2017 a efectuarse el domingo 12 del presente mes en el parque central Juan Pablo Duarte. (Abrir por CULTURA y PROVINCIALES)

.

.

JEFE DE ESTADO RD RECIBE A PRESIDENTE FEDERACION CAMARAS Y ASOCIACIONES INDUSTRIALES

JEFE DE ESTADO RD RECIBE A PRESIDENTE FEDERACION CAMARAS Y ASOCIACIONES INDUSTRIALES
República Dominicana. El presidente Danilo Medina recibió a Enrique Egloff, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana. (Abrir por INTERNACIONALES)

.

.

WILLIE PANAMA SIGUE INDETENIBLE CON SU BUENA MÚSICA

WILLIE PANAMA SIGUE INDETENIBLE CON SU BUENA MÚSICA
Miami, FL. F & F Media Corp.- La estrella internacional de la salsa Willie Panamá volverá a estampar su calidad en la industria discográfica con su quinta producción musical titulada “Unstoppable / Imparable”. (Abrir por INTERNACIONALES)

.

.

.

.

.

.

TALENTOS DOMINICANOS DE TELEMUNDO 47 FELICES DE CELEBRAR SU CULTURA, RAICES Y TRADICIONES EN EL MES

TALENTOS DOMINICANOS DE TELEMUNDO 47 FELICES DE CELEBRAR SU CULTURA, RAICES Y TRADICIONES EN EL MES
New York- (Z@D) Los comunicadores dominicanos de la estación local de televisión Telemundo 47, dijeron sentirse felices de celebrar su cultura, raíces y tradiciones en el mes de la Herencia Dominicana con la comunidad. Audris Rijo, Rafael Pujols, Alfredo Acosta, y Janice Bencosme son dominicanos de “Pura Sepa”, y “Tan Dominicanos con Tu!”, son triunfadores del sueño americano, y un ejemplo a seguir en la diáspora. (Abrir por INTERNACIOANALES)

.

.

DOMINICANOS EN NEW YORK LLORAN EN VELORIO DEL MEDIO AMBIENTE

DOMINICANOS EN NEW YORK LLORAN EN VELORIO DEL MEDIO AMBIENTE
NEW YORK. En un gran éxito, se convirtió anoche la apertura de la exposición den pintura “Velando el Medio Ambiente” del artista plástico Wilson Santana, quien expone numerosos cuadros alusivos a la protección del planeta y sus recursos en el Comisionado Dominicano de Cultura de la calle 145 en el Alto Manhattan. (Abrir por INTERNACIONALES)

.

.

EN RD RESCATA COMERCIANTE RAPTADO

EN RD RESCATA COMERCIANTE RAPTADO
República Dominicana. La Policía Nacional informó que rescató sano y salvo a un comerciante del municipio Haina, provincia San Cristóbal, que fue raptado por dos personas que le exigían el pago de tres millones de pesos por concepto de una alegada deuda. (Abrir por PROVINCIALES)

.

.

MINISTRO EDUCACION RD PIDE A FAMILIAS MAYOR VINCULOS CON LAS ESCUELAS A TRAVES DE ASOCIACIONES DE P

MINISTRO EDUCACION RD PIDE A FAMILIAS MAYOR VINCULOS CON LAS ESCUELAS A TRAVES DE ASOCIACIONES DE P
República Dominicana. En ocasión de conmemorarse este viernes el Día de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de las Escuelas (APMAE), el ministro de Educación, Andrés Navarro, aseguró que estas estructuras comunitarias cobran cada día un significado estratégico en la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina y trabajará de las manos con las mismas. (Abrir por CULTURA)

.

.

ARTFORO realizará su segunda feria de Arte en Washington Heights

ARTFORO realizará su segunda feria de Arte en Washington Heights
Por José Zabala New York.- El reconocido artista dominicano Oscar Abreu presenta la segunda edición de la feria Artforo a celebrarse del 28 de marzo al 2 de abril en el emblemático edificio del Malcolm X and Dr. Betty Shabazz Memorial and Educational Center en New York. “Será un novedoso evento de arte con un programa diseñado para toda la familia”, dijo Oscar Abreu. (Abrir por CULTURA)

.

.

.

.

MAS LEÍDAS ULTIMA SEMANA

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

NOTICIAS

2013 Línea Escritorio. DERECHOS RESERVADOS. - Modificado por RAFAEL BERROA