República Dominicana. Las exportaciones de zonas francas han mantenido su dinámico ritmo de crecimiento y fortalecimiento. Esto
se demuestra, al apreciar que durante el primer trimestre del presente
año dichas exportaciones experimentaron un crecimiento de 6.2% con
respecto al mismo trimestre del año 2014, con un valor total de
US$1,252.6 millones, siendo este el valor más alto registrado para un
primer trimestre desde el año 2011.
Crecimiento efectivo de subsectores de zonas francas

De
acuerdo a Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas, el referido comportamiento fue motivado por
el crecimiento efectivo de las exportaciones de los principales
sub-sectores de zonas francas.
Indicó que dentro de los sub-sectores de mayor crecimiento en términos
de valor agregado al PIB se encuentran la elaboración de productos
textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado (4.6%);
fabricación de sustancias y productos químicos (11.0%); fabricación de
equipos médicos y quirúrgicos (7.3%), y otras industrias manufactureras
(4.4%).
Exportaciones positivas hacia mercado estadounidense

Manifestó
que tomando en consideración que los Estados Unidos constituye el
principal mercado de exportación de los productos de zonas francas, se
debe destacar que, en el primer trimestre de 2015, las exportaciones
hacia ese país de los seis principales sub-sectores de bienes,
evidenciaron cifras positivas de crecimiento, según la Comisión de
Comercio Internacional de EEUU (USIRC).
Prendas de vestir crecen en 25,9%

Significó
en este sentido, que las prendas y complementos de vestir registraron
un crecimiento de 25.9%, con una participación protagónica de prendas de
tejidos de punto, incluyendo t-shirts y ropa interior.
Otros subsectores que crecieron
Otros sub-sectores con importantes niveles de crecimiento fueron:
cigarros, con un crecimiento de 22.1%; calzado, 7.7%; productos
eléctricos y componentes electrónicos, 3.99%; productos médicos y
farmacéuticos, 5.3%; y joyería, 1.15%.
Fernández destacó que en el caso de Joyería, el crecimiento
experimentado durante el primer trimestre del año es el primero que se
registra desde el año 2011.