Vicepresidenta RD afirma tecnología genera inclusión social mediante la innovación
PORTADA 11:54
Presentó la estrategia de los Centros Tecnológicos Comunitarios como entes que generan desarrollo económico y social, durante el panel "Inclusive Innovation: Tech for Everyone," moderado por la presidenta de The Miami Herald, Alexandra Villoch.
Miami. EEUU. Al participar en uno de los más grandes eventos de tecnología y emprendimiento que se realiza en Estados Unidos, la Vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño, valoró el rol que está jugando la tecnología en la inclusión social y su potencial en la generación de empleos y capital social.
Cedeño presentó la experiencia de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) como entes de generación de desarrollo social en comunidades apartadas de la República Dominicana a través del uso de la tecnología.
La vicepresidenta dominicana participó en el panel "Inclusive Innovation: Tech for Everyone", moderado por la presidenta de The Miami Herald, Alexandra VIlloch; y compuesto por Claire Marrero, de The Talent Source; y Ricardo Santos, de Cisco, Brasil.
Durante el desarrollo del panel se presentó la estrategia implementada desde los 95 CTC en el país, y fue valorada como un modelo de la región en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para generar capacidades en las personas en pobreza.
La Vicepresidenta resaltó el papel de la innovación en los procesos sociales del siglo XXI, donde el ambiente existente motiva a los jóvenes a desarrollar proyectos para generar recursos económicos. "Sin embargo, considero vital que a estas innovaciones se les incluya un componente social", indicó.
La Vicemandataria también valoró la importancia de la tecnología en la generación de empleos y recursos, por lo cual motivó a los jóvenes a que desarrollen habilidades en el área de la programación y el desarrollo de sistemas móviles, un mercado que generará 77 billones de dólares para el 2017.
De igual manera, valoró la importancia de implementar tecnología en las escuelas, tal y como lo ha hecho de la mano de empresas como Samsung en varios planteles educativos del país, por considerar que "la tecnología pone en manos de los niños, niñas y adolescentes, la información necesaria para obtener el éxito".