Pin It

Widgets

Tenista brasileño Bellucci conquista torneo de Ginebra

Berna. (PL) El tenista brasileño Thomaz Bellucci conquistó este sabado el torneo suizo de Ginebra, tras doblegar en la final al portugués Joao Sousa, por 7-6 (7/4) y 6-4. En un segundo match point y luego de una hora y 35 minutos, el sudamericano ganó el cuarto título de su carrera profesional, en su sexto encuentro decisivo desde el certamen helvético de Gstaad-2012.
    Bellucci, 60 en la clasificación profesional, aprovechó cuatro de seis chances de quiebre, contra tres de seis de su rival y volverá a ocupar un puesto entre los 40 primeros del mundo, su mejor posición en los últimos dos años.
   El brasileño ya ganó los cetros de Gstaad (2009 y 2012) y Santiago de Chile-2010, todos ellos sobre tierra batida, y llegará muy motivado al Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, que comenzará mañana.
   Luego de un inicio de año irregular, el brasileño elevó su nivel en las últimas semanas, con unos octavos de final en Roma y unos cuartos de final en Estambul.
   Por su parte, Sousa, 50 del ranking y sexto favorito en Ginebra, no pudo alzar segundo título tras el logrado en Kuala Lumpur-2013.
   En la lid de dobles, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah alcanzaron el cetro, al vencer en la final a la dupla integrada por el sudafricano Raven Klaasen y el taiwanés Yen-Hsun Lu por 7-5, 4-6 y 10-7, tras una hora y cuarenta minutos.
   Esta es la segunda corona de la temporada para el binomio sudamericano que ya triunfó en el torneo de Sao Paulo, Brasil.
    El certamen de Ginebra, de categoría ATP 250, se jugó sobre arcilla y repartió 494 mil 310 dólares en premios.

acl/am
San Juan, 23 may (EFE).- Un equipo de buzos y técnicos fueron hoy los protagonistas de la fase final del despliegue del cable submarino de fibra óptica más moderno del Caribe y Centroamérica, ya que ellos fueron los encargados de llevar a tierra el último tramo y enterrarlo en una de las más turísticas playas de Puerto Rico.
"Ha sido un largo proceso que ha implicado inversiones millonarias y el trabajo coordinado de muchas empresas, que hoy concluye en el aspecto técnico del despliegue del cable", explicó a Efe Wanda Rivero, gerente de Estación de Cable de Telefónica en San Juan, en la playa de Isla Verde.
Rivero y su equipo supervisaron este sábado desde el amanecer y con cierta emoción la llegada a la playa de este último extremo de un cable de unos 6.000 kilómetros de longitud y 80 terabits por segundo, que fue traído a tierra por unos buzos, para asombro de residentes y turistas que disfrutaban del día de playa.
Así, queda completado el cable que enlaza EE.UU. con las Islas Vírgenes, Aruba, Puerto Rico, Curazao, Colombia, Panamá y Ecuador, un colosal proyecto que ha requerido la participación también de otras grandes compañías de la región: Cable & Wireless, Telconet, Setar y UTS.
Para llevar el cable, bautizado como PCCS (Pacific Caribbean Cable System), hasta la central de Telefónica hubo que cavar una zanja de unos tres metros de profundidad por la arena hasta alcanzar las tuberías que conectan con las instalaciones de la multinacional.
"Este nuevo cable permitirá a Telefónica -así como a las otras empresas que participan en este consorcio- ofrecer a sus clientes más garantías sobre sus conexiones de telecomunicaciones", explicó también a Efe en la playa Silvio Navarrete, director de ventas mayoristas de Telefónica en Puerto Rico y el Caribe.
Por ejemplo, Telefónica -una de las mayores compañías de telecomunicaciones, con presencia en más de 40 países- da servicio en Puerto Rico a prácticamente todos los grandes proveedores de internet de la isla para que los usuarios finales puedan navegar por la red con garantías.
"Nuestros diez centros de datos ubicados en nueve países están conectados a nuestra robusta red internacional con más de 650 puntos de presencia", apunto Carolina Valeriano, la máxima responsable de Telefónica en Puerto Rico.
Según explicó a Efe, "esta infraestructura esta soportada por toda una red de cables submarinos, que son una pieza clave para ofrecer a los clientes, tanto empresas como particulares, servicios que demandan cada vez más altas capacidades".
De hecho, este cable también permitirá a Telefónica revender (o alquilar) capacidad de transmisión a otras empresas de telecomunicaciones tanto en Puerto Rico como en otros países del Caribe y de parte de la costa americana del Pacífico, para que éstas a su vez se la ofrezcan a sus clientes.
"Ahora es cuestión de completar las pruebas técnicas pertinentes y hacia mediados de año el cable podrá empezar a explotarse comercialmente", dijo Navarrete.
El cable, que entrará en funcionamiento en junio, se fabricó en Francia, donde Alcatel lo cargó en un barco de dimensiones parecidas a las de un gran crucero y luego lo trajo a América, donde incluso ha tenido que cruzar en varias ocasiones el Canal de Panamá.
Aunque cerca de las costas y en profundidades de menos de mil metros el cable va enterrado bajo la arena, en alta mar simplemente reposa sobre el lecho marino.
"Este cable nos permitirá diversificar nuestros puntos de acceso a EE.UU. y Puerto Rico, y además ampliar la conectividad con Colombia, Ecuador y Panamá", añadió Valeriano.
Por lo que se refiere a Puerto Rico, "Telefónica no sólo asegura la conectividad de los puertorriqueños durante los próximos años, ofreciendo la solución más robusta del país, sino que brindará la capacidad necesaria para facilitar el alto consumo de internet proveniente, por ejemplo, de las descargas de vídeo".
"Esto nos permitirá ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes en términos de capacidad, seguridad y diversidad en la red", explicó. EFE
- See more at: http://www.elvoceroaldia.net/2015/05/puerto-rico-ya-cuenta-con-el-cable-de.html#sthash.7cZ7E4ff.dpuf
San Juan, 23 may (EFE).- Un equipo de buzos y técnicos fueron hoy los protagonistas de la fase final del despliegue del cable submarino de fibra óptica más moderno del Caribe y Centroamérica, ya que ellos fueron los encargados de llevar a tierra el último tramo y enterrarlo en una de las más turísticas playas de Puerto Rico.
"Ha sido un largo proceso que ha implicado inversiones millonarias y el trabajo coordinado de muchas empresas, que hoy concluye en el aspecto técnico del despliegue del cable", explicó a Efe Wanda Rivero, gerente de Estación de Cable de Telefónica en San Juan, en la playa de Isla Verde.
Rivero y su equipo supervisaron este sábado desde el amanecer y con cierta emoción la llegada a la playa de este último extremo de un cable de unos 6.000 kilómetros de longitud y 80 terabits por segundo, que fue traído a tierra por unos buzos, para asombro de residentes y turistas que disfrutaban del día de playa.
Así, queda completado el cable que enlaza EE.UU. con las Islas Vírgenes, Aruba, Puerto Rico, Curazao, Colombia, Panamá y Ecuador, un colosal proyecto que ha requerido la participación también de otras grandes compañías de la región: Cable & Wireless, Telconet, Setar y UTS.
Para llevar el cable, bautizado como PCCS (Pacific Caribbean Cable System), hasta la central de Telefónica hubo que cavar una zanja de unos tres metros de profundidad por la arena hasta alcanzar las tuberías que conectan con las instalaciones de la multinacional.
"Este nuevo cable permitirá a Telefónica -así como a las otras empresas que participan en este consorcio- ofrecer a sus clientes más garantías sobre sus conexiones de telecomunicaciones", explicó también a Efe en la playa Silvio Navarrete, director de ventas mayoristas de Telefónica en Puerto Rico y el Caribe.
Por ejemplo, Telefónica -una de las mayores compañías de telecomunicaciones, con presencia en más de 40 países- da servicio en Puerto Rico a prácticamente todos los grandes proveedores de internet de la isla para que los usuarios finales puedan navegar por la red con garantías.
"Nuestros diez centros de datos ubicados en nueve países están conectados a nuestra robusta red internacional con más de 650 puntos de presencia", apunto Carolina Valeriano, la máxima responsable de Telefónica en Puerto Rico.
Según explicó a Efe, "esta infraestructura esta soportada por toda una red de cables submarinos, que son una pieza clave para ofrecer a los clientes, tanto empresas como particulares, servicios que demandan cada vez más altas capacidades".
De hecho, este cable también permitirá a Telefónica revender (o alquilar) capacidad de transmisión a otras empresas de telecomunicaciones tanto en Puerto Rico como en otros países del Caribe y de parte de la costa americana del Pacífico, para que éstas a su vez se la ofrezcan a sus clientes.
"Ahora es cuestión de completar las pruebas técnicas pertinentes y hacia mediados de año el cable podrá empezar a explotarse comercialmente", dijo Navarrete.
El cable, que entrará en funcionamiento en junio, se fabricó en Francia, donde Alcatel lo cargó en un barco de dimensiones parecidas a las de un gran crucero y luego lo trajo a América, donde incluso ha tenido que cruzar en varias ocasiones el Canal de Panamá.
Aunque cerca de las costas y en profundidades de menos de mil metros el cable va enterrado bajo la arena, en alta mar simplemente reposa sobre el lecho marino.
"Este cable nos permitirá diversificar nuestros puntos de acceso a EE.UU. y Puerto Rico, y además ampliar la conectividad con Colombia, Ecuador y Panamá", añadió Valeriano.
Por lo que se refiere a Puerto Rico, "Telefónica no sólo asegura la conectividad de los puertorriqueños durante los próximos años, ofreciendo la solución más robusta del país, sino que brindará la capacidad necesaria para facilitar el alto consumo de internet proveniente, por ejemplo, de las descargas de vídeo".
"Esto nos permitirá ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes en términos de capacidad, seguridad y diversidad en la red", explicó. EFE
- See more at: http://www.elvoceroaldia.net/2015/05/puerto-rico-ya-cuenta-con-el-cable-de.html#sthash.7cZ7E4ff.dpuf

Archivado en . Comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Tenista brasileño Bellucci conquista torneo de Ginebra

Facebook Blogger Plugin:Ayudadeblogger.com Enhanced by Grupodelecluse.com

Comentarios

2013 Línea Escritorio. DERECHOS RESERVADOS. - Modificado por RAFAEL BERROA