R.Dominicana participa en evento de la ONU sobre tráfico de armas
PORTADA 18:00
Por Tito Valenzuela.
Jefe de redacción de dominicanadigital.net
República Dominicana. El
Ministerio de Interior y Policía (MIP) participó en un evento del Consejo de Seguridad de Las Naciones Unidas sobre armas
pequeñas y ligeras, donde el representante dominicano en
el cónclave resaltó las políticas implementadas por el gobierno a
través del Ministerio de Interior y Policía para la reducción del
tráfico ilícito de arma realizando contundentes acciones para el
fortalecimiento institucional y creación de capacidades para cumplir los
compromisos legales domésticos e internacionales.
El
general de brigada Ricardo L. Rosa destacó que dentro de esos
controles internos asumidos por la nación, en julio del año 2006, se
estableció la prohibición de la importación de armas de fuego, partes y
sus respectivas municiones para el comercio con particulares.
El
Marcaje de Armas instaurado en el año 2007 por el MIP incluyendo las
municiones o dígitos que representan el país del destino final, la
empresa importadora y el lote de la importación atendiendo al
cumplimiento con los convenios y buenas práctica internacionales.
El funcionario reveló que el país trabaja
actualmente en el proceso de una profunda y moderna reforma a la
modificación de la actual Ley 36 Sobre porte y Tenencia de Armas de
Fuego, para la adopción de una nueva legislación que responda más
adecuadamente a los cambios y transformaciones que se han
producido a nivel nacional, regional y mundial.
Además,
de los referidos controles las autoridades implementan trabajos para
regular efectivamente su comercio y combatir el tráfico ilícito de armas
como la creación de un Sistema Nacional de armas(SISNA), creado por el
poder Ejecutivo en el año 2011 con una plataforma tecnológica avanzada y
moderna con la inclusión de su laboratorio de huellas balísticas y
biométricas.
Indicó
que el año 2012 el MIP y la Secretaría General de la Organización de
los Estados Americanos (SG/OEA) firmaron un acuerdo de cooperación para
la ejecución del proyecto titulado”Promoviendo el Marcaje de Armas de
Fuego en América Latina y el Caribe”, mediante el cual dicho organismo
internacional donó dos maquinas de marcaje de armas tipo dot-peen y sus
accesorios y brindó asistencia técnicas de capacitación al personal.
Cabe destacar que desde el 1 de octubre del 2013 al 30 de abril del 2015 se han marcado unas nueve mil novecientas sesentiocho armas.
Se
trabaja, además, reveló el general Rosa, con los acuerdos de
cooperación que regulan y combaten el desvió y el tráfico ilícito de
armas pequeñas y ligeras, y el establecimiento de nuevos parámetros y
medios para tipificar con más severidad los delitos conexos a su
comercio ilícito.
El
también viceministro del MIP dijo que con ello se evita la existencia
de armas sin ningún tipo de control afectando a las partes más
vulnerables y sensibles de la población civil, sobre todo, porque este
es un fenómeno preocupante que tiene un impacto devastador en el
desarrollo humano, económico y social.
Durante
la actividad internacional denominada Debate Abierto del Consejo de
Seguridad de la ONU de Armas Pequeñas y Ligeras se trató los
temas El Costo Humano de la Transferencia Ilícita, Desestabilizadores, Acumulación y el uso indebido de armas pequeñas y ligeras.
Otros
controles que se llevan a cabo son los operativos conjuntos entre el
Ministerio de Interior y Policía los institutos castrenses y el
Ministerio Público con la finalidad de decomisar, incautar de acuerdo al
procedimiento legal de las armas ilegales.
En
ese sentido, el funcionario reveló que en el período 2013-2015 se
incautaron cinco mil tesecientos treintidó armas de fuego de diversos calibres a lo que se agrega
el decomiso y destrucción de armas de fuego incautadas, siguiendo el
manual de las mejores prácticas de destrucción de esos artefactos.
En
el aspecto internacional, el funcionario dijo que su país ha sido
compromisario y ha tenido una activa participación y declaraciones que
buscan a nivel mundial y regional la aplicación de una efectiva política
a los fines de contrarrestar y combatir el tráfico ilícito de armas en
todos sus aspectos.
En
otro orden, el general Rosa destacó la participación del país
en el Mapeo de Ruta de tráfico de armas ilícito y ligeras de
Centroamérica y países vecinos (CASAC). Además del viceministro de
Interior y Policía participaron el embajador permanente ante la ONU
Francisco Cortorreal; el embajador alterno ante ese organismo, Marcos
Montilla, y los ministros consejeros Francisco Tobal y Darío
Medina.