Choferes R.Dominicana solicitan al Gobierno proyecto habitacional
PORTADA 20:20
República Dominicana. La Confederación Nacional de
Organizaciones del Transporte (CONATRA) solicitó al presidente de la
República, Danilo Medina, la construcción de un proyecto de vivienda para los
choferes del transporte público de pasajeros, en la modalidad a “bajo
costo”, debido a que más del 70% no
cuenta con una casa propia y la mayor parte reside hacinados en barrios
extremadamente pobres del Distrito Nacional y el interior.
El presidente de Conatra, Antonio Marte, manifestó que
los choferes no cuentas con los recursos para realizar por su propia cuenta las
inversiones requeridas en el sector
inmobiliario y menos para acudir a la banca privada por un préstamo para hacer
sus casas, por las tasas que les cobra el mercado.
Dijo que es tan poco lo que gana un chofer, que
tampoco podría pensar en crearse una filiación que aporte los fondos para ir
cambiándole las viviendas a quienes más requieren de un techo.
Declaró que quieren que el Gobierno muestre que tiene
un compromiso con los choferes, similar al trato que le da a sectores, como a los
maestros, a los médicos y a las enfermeras, porque el Estado dirige para todos.
Sugirió al Gobierno aplicar para los choferes un
proyecto de vivienda de ayuda mutua y de esfuerzos propios, porque como los
choferes, en su mayoría, conocen de la
construcción, puede incorporarse a la construcción de sus propias casas. “Esto
permitiría el abaratamiento del costo de
las vividas que se le vaya a asignar.
Recordó que en los gobiernos de Joaquín Balaguer, los
choferes fueron incluidos en los proyectos habitacionales Villa Olímpica y en
Sabana Pérdida, pero fueron pocas las vividas en comparación con la cantidad de
personas que tiene ese sector, de
cientos de miles de transportistas.
Marte precisó
que acuden a donde el mandatario Medina, ya que cada vez son más los
choferes y estos necesitan de una vivienda digna y propia, por lo que el Gobierno
es el único en capacidad de iniciar el levantamiento de casas sociales, por medio de un programa de promoción.
El empresario y político señaló que el Gobierno
estableció un acuerdo con varios consorcios para la construcción de casas, para
recibir miles viviendas, a niveles económicos que la gente más pobre pueda
llegar, es ese tipo de casas que aspiran los choferes, quienes sin la ayuda del
Estado lo lograrían, ya que el chofer no cuenta con ingresos fijos, aunque de
entregárseles las casas, se comprometen a pagarlas.
“Los choferes no dependen directamente de un patrono.
Estos trabajadores dependen del Gobierno, por
lo que le pedimos a Medina que solucione el problema social que padecen
de los choferes”, planteo.
Manifestó que la mayoría de los choferes viven
hacinados en los barrios periféricos de la ciudad Capital, razón por la que
también tienen que guardar sus vehículos en un estacionamiento privado, por el
que pagan una suma de dinero. “Otros, donde viven no hay ni siquiera calles de
penetración para llegar hasta la vivienda. Tenemos una situación sumamente
difícil. “.