Arrestan en Bolivia al exasesor del presidente de Perú acusado de presuntos delictos
Publicado por periodicodiarioinformativoPORTADA20:56
Boris MirandaEspecial para BBC Mundo, Bolivia.
Bolivia. Martín Belaunde Lossio, empresario y
exasesor del presidente de Perú, Ollanta Humala, fue hasta hace unos
momentos el hombre más buscado por Bolivia y Perú. Fue capturado
en Beni, al noroeste de Bolivia, poco después del mediodía, hora local, en
una casa particular donde se refugió. No opuso resistencia y de
inmediato fue enviado a La Paz, informaron medios bolivianos. La
noticia fue ratificada por la cuenta de Twitter del Ministerio de
Gobierno de Bolivia: "Confirmado, la Policía capturó a Belaunde".
La Fiscalía peruana lo acusa de "conformar una organización criminal, como jefe de organización, por el caso Antalsis".
Antalsis
era una empresa española para la que Belaunde Lossio presuntamente
realizó cabildeo con autoridades peruanas con el fin de conseguirle
millonarias licitaciones.
Además se le investiga por presuntos
delitos contra la administración pública "en la modalidad de colusión,
tráfico de influencias y asociación ilícita para delinquir en agravio
del Estado", según el Ministerio Público peruano.
Belaunde Lossio
se trasladó en diciembre a La Paz, Bolivia en busca de refugio y desde
el pasado domingo desapareció de aquel lugar hasta que fue ubicado
después de pasar cinco días en la clandestinidad.
Las autoridades
bolivianas, antes del operativo policial que terminó en su captura,
anticiparon que sería entregado a la justicia peruana de inmediato.
Búsqueda implacable
La
misteriosa desaparición de Belaunde Lossio el domingo 24 de mayo en La
Paz, hizo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, prescindiera de su
ministro de Gobierno y del comandante de la Policía, mientras que en
Perú una avalancha de críticas castigó sin piedad al gobierno por no
haber logrado la extradición del excolaborador a tiempo.
El escándalo alcanzó, principalmente, a la primera dama peruana, Nadine Heredia.
Y eso no es todo. Desde que Belaunde Lossio
abandonó la casa en la que guardaba arresto domiciliario a la espera de
su entrega a la justicia peruana, 14 personas en Bolivia fueron
involucradas en la fuga.
Un día antes de su detención, el ministro
de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, anunció una
"búsqueda implacable" en una entrevista radial.
La fuga
Martín
Belaunde Lossio solicitó refugio en Bolivia el 16 de diciembre de 2014,
después de pasar la frontera de Perú sin que la justicia ni la policía
de aquel país lo advirtieran.
Desde enero se quedó en una de las
casas de Yuliano Arista y de su prima hermana Cloritza Díaz Belaunde,
mejor conocidos como el Curaca Blanco y Zulayda, "curanderos
espiritistas expertos en la unión de parejas".
La justicia
boliviana había determinado arresto domiciliario para él mientras se
resolvía su pedido de refugio y la solicitud de extradición que se
tramitó en Lima. Su desaparición se produjo en
la madrugada del pasado domingo, 14 días después de que el Tribunal
Supremo de Justicia de Bolivia determinara que el exasesor de Humala
debía ser entregado a la justicia peruana.
Un día después del
incidente, Hugo Moldiz renunció a su cargo de ministro de Gobierno en
Bolivia y su sucesor, Carlos Romero, anunció cambios en los altos mandos
policiales para que no se repitan episodios así.
Evo Morales, en
conferencia de prensa, dijo que "corrió mucha plata", dando a entender
que los vigilantes de Belaunde recibieron sobornos para dejarlo huir.
"Seis
custodios para una persona y que se les escape, es muy raro, lamento
muchísimo ese desempeño policial, ojalá ellos que de alguna manera han
permitido esta fuga puedan dar con el paradero y lo traigan al señor
Belaunde para rendir cuentas", afirmó a BBC Mundo el presidente del
Senado boliviano, José Alberto Gonzales.
En menos de 48 horas, 14 personas quedaron detenidas, sospechosas de haber colaborado en la fuga.
Edgar
Fernández, conocido como el lector de cartas del Tarot Ramsés, fue uno
de los detenidos por la desaparición de Belaunde que, después de obtener
su libertad, conversó con BBC Mundo.
"Vivimos horas de mucho
miedo e incertidumbre. Por el hecho de hablar con Martín o visitar esa
casa corríamos peligro de perder la libertad. Nueve familiares quedaron
detenidos sólo por el hecho de ser familiares".
En la década del
90, Ramsés fue uno de los testigos clave de un escándalo por
narcotráfico que costó la libertad a importantes líderes políticos
bolivianos en aquella época.
Después de someterse a un programa de
protección de testigos de la DEA en Costa Rica, Ramsés volvió a Bolivia
como lector de cartas del Tarot. Su esposa es hija de una sobrina de
Belaunde y aquel parentesco le costó la detención a los tres. Otro de los detenidos, el
empresario y excorredor egipcio boliviano Alí Eid Alí, es acusado de
haber prestado uno de los vehículos de su autoventa para que Belaunde
escape.
A pesar de la captura de Belaunde, la investigación sobre él persiste y el vehículo fue confiscado.
Los vínculos con la pareja presidencial
A
su llegada a Bolivia, Martín Belaunde se declaró perseguido político y
dijo que él era "peligroso" para la pareja presidencial de Lima.
La
Fiscalía de Perú informó a través de un comunicado que estaba vigente
una orden de detención preventiva de 18 meses en contra del exasesor por
otro caso conocido como "La Centralita", una red criminal de desvío de
fondos públicos que Belaunde habría cubierto con una de sus empresas.
Además,
el pasado febrero, la fiscalía anticorrupción en Lima emitió una
resolución en la que dispuso que la primera dama de Perú, Nadine
Heredia, y cuatro congresistas también debían ser investigados por el
caso de tráfico de influencias conocido como Antalsis.
La relación
de Nadine Heredia con Belaunde Lossio se destapó unos años antes,
cuando la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú halló
irregularidades en las cuentas de la pareja de Ollanta Humala y se
filtraron los contratos que ella tenía con el exasesor.
Por
aquellos vínculos, la primera dama afronta otra investigación por lavado
de activos, al no haberse determinado el origen del dinero (US$215.000)
depositado a su cuenta de ahorros entre 2006 y 2009. El periodista Rodrigo Cruz, que
sigue el caso para el diario El Comercio de Lima, explicó a BBC Mundo
que la relación de Belaunde Lossio con los Humala arranca en la campaña
de las elecciones que Ollanta perdió en 2006.
"Ellos necesitaban
de alguien que los ayudara a introducir en los medios su proyecto
político. Ese fue Martín Belaunde, empresario, joven de familia
acomodada y de ideas de izquierda. El lazo se hace más fuerte con el
tiempo. Y más aún cuando empiezan a ingresar bastante sumas de dinero a
la campaña".
Cruz añade que, desde entonces, Nadine es investigada
por los sospechosos contratos que contrajo con Belaunde y que habrían
sido para "blanquear dinero venezolano que llegaba a su cuenta
personal".
Todo ello motivó, desde el domingo, una ola de críticas
de todos los partidos de oposición en Perú que acusaron al gobierno de
no actuar a tiempo y facilitar la desaparición de su excolaborador.
A
pesar de la detención, en ambos países persiste la guerra verbal entre
representantes políticos que se responsabilizan los unos a los otros de
haber permitido que Belaunde Lossio desaparezca durante cinco días.
El episodio le costó el cargo a un ministro en La Paz y otro está muy cerca de ser interpelado en Lima.
No
serán los únicos. Los siguientes episodios del caso del hombre que fue
el más buscado por Perú y Bolivia todavía son un misterio.