Pin It

Widgets

Cruz Roja RD concluye proyecto de gestión de riesgo

Rep. Dominicana. La Cruz Roja Dominicana concluyó un proyecto de gestión de riesgos ante desastres en las siete provincias del Sur centro de este país, iniciativa financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional pata el Desarrollo (AECID), con el apoyo de la Cruz Roja Española.

La presidenta de la institución, Ligia Leroux, destacó la participación de  los residentes en las ciento treinta comunidades intervenidas, logrando capacitar a voluntarios en materia de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Comunitarias, Primeros Auxilios, comunicación, Información y Rescate.

Para la realización del proyecto, denominado “Convenio para la Reducción de Riesgos de Desastres en la Región Sur 2010-2014”, la AECID erogó 2.5 millones de euros, equivalentes a RD$135 millones, fondos fiscalizados por el patrocinador “y por nuestra sociedad nacional, tomando en cuenta la transparencia con que debemos manejarnos”, dijo.

“Fue un programa que tuvo una duración de cuatro años, a los fines de promover la cultura de prevenir riesgos en las comunidades de las provincias del Sur-Centro de la República ante las amenazas naturales recurrentes en Azua, San Juan, Barahona, Elías Piña, San José de Ocoa, Bahoruco, Independencia y Pedernales”, dijo.

Uno de los primeros pasos dado por la CRD, en coordinación con los representantes de Cruz Roja Española, fue implementar el Plan de Gestión de Riesgos en los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) para luego crear las denominadas Redes Comunitarias en los diferentes puntos seleccionados, agregó.

Leroux destacó el papel jugado por las filiales de Cruz Roja en esas provincias, igual que en los municipios para que “hoy podamos tener una capacidad de respuesta ante cualquier fenómeno de la naturaleza en comunidades vulnerables”, al tiempo de  indicar que los gobiernos locales también fueron integrados.

“Este es el resultado del trabajo integral que hemos realizado en estos cuatro años de ardua labor en el Sur. No nos quedamos ahí, sino que le damos seguimiento a lo realizado en este tiempo y de eso se encargan los responsables de nuestras filiales en esas provincias”, destacó Leroux en ruega de prensa.

Fueron conformados dieciocho CMPMR, a partir del mandamiento de la Ley 147, Sobre Gestión de Riesgo, además de elaborar once Planes de Emergencia Municipal, logrando introducir el tema y el trabajo integral en las comunidades, incluyendo la asistencia en al menos veintiséis comunidades para elaborar perfiles en proyectos de prevención, sostuvo.

Se incluyeron talleres de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios, enfocados en agua, saneamiento y promoción de higiene, además de actividades similares sobre conservación de suelos, control de plagas, preparación de abono orgánico e iniciativas de mercado, dirigidos a pequeños productores de San Juan y Ocoa, manifestó.

La iniciativa permitió capacitar a cuatrocientos treinticinco voluntarios de las cuarentiún filiales pertenecientes a las siete provincias en Materia de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad, quienes están en condiciones de afrontar cualquier dificultad, además hacer lo mismo cincuentiocho comunicadores de esas provincias para el manejo adecuado de las informaciones.

Leroux de Ramírez dijo que fueron trabajados cuarentiete centros educativos, los que cuentan ya con igual cantidad de Planes de Gestión Integral de Riesgo, logrando incorporar a mil doscientos cincuentiocho profesores y estudiantes en temas neurales como Primeros auxilios, evacuación, medio ambiente y extinción de incendios, entre otras acciones.

Fortalece filiales del Sur en materia de supervivencia familiar

La entidad comenzará a distribuir “kits de supervivencia familiar” en las siete provincias del Sur donde tiene identificada las comunidades vulnerables para actuar frente a cualquier evento natural.

Leroux, dijo que “esto lo hacemos a propósito de haber concluido el Convenio de Preparación para la Gestión de Riesgos ante Desastres en la Región Sur”, desarrollado en las provincias de Azua, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, Independencia, San Juan y San José de Ocoa.

La distribución de los kit´s de supervivencia familiar responde a uno de los resultados del proyecto, el que queda a cargo de los cuatrocientos treinticinco voluntarios de las cuarentiún filiales pertenecientes a esas provincias, quienes fueron capacitados para esos fines. 

Indicó que la idea es mejorar de capacidad de respuesta y prevención en las comunidades vulnerables, tal como ha fue planificado por los responsables del proyecto dentro de lo estipulado en los treintiocho planes de contingencia FODA (Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenazas).

Estas acciones de fortaleciendo institucional -dijo- se realizan para dar respuesta en las zonas vulnerables, además de cumplir la misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, mejorando la situación de los más vulnerables, con absoluta imparcialidad y sin discriminación de raza, nacionalidad, sexo, clase social, religión y opinión política.

 

Archivado en . Comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Cruz Roja RD concluye proyecto de gestión de riesgo

Facebook Blogger Plugin:Ayudadeblogger.com Enhanced by Grupodelecluse.com

Comentarios

2013 Línea Escritorio. DERECHOS RESERVADOS. - Modificado por RAFAEL BERROA