Pin It

Widgets

Cómo Francisco gestionó la caída del "Muro del Caribe"

Si Karol Wojtyla, el papa polaco venido del Este, es recordado por haber contribuido a derribar el Muro de Berlín, Jorge Bergoglio , el papa del fin del mundo, quedará en la historia por haber sido el artífice de la caída del "Muro del Caribe".
   Los líderes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, agradecieron ayer al unísono y elogiaron el papel clave tanto de Francisco como del Vaticano para que pudieran anunciarle al mundo su trascendental decisión de restablecer relaciones diplomáticas, el principio del fin al embargo y el comienzo de una nueva etapa en la historia del continente americano.
   Fue el mejor regalo de cumpleaños que podrían haberle hecho al Papa, que ayer, al cumplir 78 años, se anotó un verdadero golazo en un escenario político internacional de lo más complejo.
   Sin duda, hay que darle crédito a la diplomacia vaticana, que desde hace décadas viene ocupándose de cerca de la situación cubana, con denuncias y un trabajo silencioso en la isla comunista. Pero fue   Francisco, el primer papa latinoamericano, el que logró derribar el muro de la desconfianza entre los dos enemigos históricos y convertirse en un mediador confiable tanto para Estados Unidos como para    Cuba. Fue Francisco el que, una vez más, demostró tener la audacia y el coraje de jugarse en primera persona, de involucrarse personalmente, desde su cargo de líder máximo de la Iglesia Católica y de autoridad moral en el mundo, para ayudar concretamente a la paz y a la reconciliación de los pueblos.
   Algo que ya se visto hacer en mayo pasado, cuando se involucró personalmente en otro conflicto de más de 60 años, el palestino-israelí, al invitar a los presidentes de Israel y Palestina a una oración por la paz en Medio Oriente en los Jardines del Vaticano. Y en agosto, cuando llamó a la reconciliación a las dos Coreas, divididas desde hace más de medio siglo.
   Según un comunicado de la Secretaría de Estado, en los últimos meses Francisco les escribió a Obama y a Castro "invitándolos a resolver cuestiones humanitarias de común interés, como la situación de algunos detenidos, para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes".
   "La Santa Sede, acogiendo en el Vaticano, el pasado mes de octubre, a las delegaciones de los dos países, ha querido ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes", agregó el mismo comunicado, que prometió que la Santa Sede "continuará apoyando las iniciativas que las dos naciones emprenderán para acrecentar sus relaciones bilaterales y favorecer el bienestar de sus respectivos ciudadanos".

Fuente: El Diario.


Archivado en . Comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Cómo Francisco gestionó la caída del "Muro del Caribe"

Facebook Blogger Plugin:Ayudadeblogger.com Enhanced by Grupodelecluse.com

Comentarios

2013 Línea Escritorio. DERECHOS RESERVADOS. - Modificado por RAFAEL BERROA