Cuatrocientos nuevos empleos para San Cristóbal; Danilo Medina inaugura planta zona franca
PORTADA 16:10
Rep. Dominicana. El presidente Danilo Medina
encabezó la mañana de este martes, en el municipio Haina, provincia San Cristóbal, el acto inaugural de la nueva planta de manufactura de
dispositivos médicos de la empresa norteamericana AccuMed Innovative
Technologies. La estructura está ubicada en el Parque Industrial ITABO
(PIISA), en este municipio.

AccuMed, cuya casa matriz opera en Buffalo, Estados
Unidos, es una compañía de manufactura global, que provee soluciones y técnicas
de fabricación avanzadas para el desarrollo y la producción de dispositivos
médicos personalizados.
En estas instalaciones se producirán 15 nuevos modelos de
movilizadores y transportadores de pacientes, entre otros dispositivos, que
serán exportados a los mercados de Norteamérica, Europa y Asia. Además de sus operaciones en República Dominicana,
AccuMed cuenta con plantas en China.
José del Castillo Saviñón, ministro de Industria y
Comercio, afirmó que con los 400 nuevos empleos que generará la planta, la
empresa eleva su número de empleados a 1,100. Dijo que esta inversión pone de manifiesto el liderazgo y
las ventajas que ofrece el país en la manufactura de productos tecnológicos
destinados al mercado global.
La clave ha sido confianza
“Debemos resaltar la confianza que ha tenido AccuMed en
la capacidad de nuestro capital humano, al establecer en el país uno de los
pocos centros de diseño de productos que la empresa mantiene fuera de los
Estados Unidos. El éxito de esta compañía en nuestro país no ha hecho otra cosa
que revelar al mundo el talento dominicano en industrias intensivas en el uso
de procesos tecnológicos”, manifestó.
Durante la ceremonia, el presidente y CEO de la empresa,
Mark Sater y el Vicepresidente de Alianzas Estratégicas, Ramón Olivares,
agradecieron la presencia del presidente Danilo Medina y resaltaron que la
expansión de sus operaciones fue posible gracias al clima de seguridad para las
inversiones y estabilidad que ofrece el país.
En ese mismo orden estuvieron orientadas las palabras del
presidente del Consejo de Directores del PIISA, Manuel E. Tavares, quien
destacó el compromiso del Jefe de Estado y de su Gobierno con el desarrollo del
sector de zonas francas.
¡Mi hombreee!, así resonó con energía la voz de una de
las operarias de la nueva planta de manufactura, cuando luego del corte de
cinta, el Primer Mandatario y los integrantes de la mesa presidencial
recorrieron parte de las áreas de las nuevas instalaciones.
Cálidos abrazos, emotivos besos, mensajes de apoyo y de
aliento a continuar con éxito la gestión que encabeza, fueron recibidos por el
presidente Danilo Medina a su paso, mientras saludaba a las decenas de
empleados, en su mayoría mujeres que le regalaban su sonrisa.
“Ay Dios mío. Siga así”, proclamó otra de las empleadas
con sus brazos en alto.
Danilo Medina recibió con su habitual sencillez aquellas
demostraciones de cariño y se despidió del grupo, que le tributó aplausos hasta
que estuvo fuera del recinto.
Junto al Gobernante estuvieron los ministros de la
Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta; de Salud, Freddy Hidalgo, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
Ligia Amada Melo de Cardona y su asistente especial Carlos Pared Pérez.
De igual modo, la directora ejecutiva del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández; el Senador
de la provincia San Cristóbal, Tommy Galán, el presidente del Consejo Económico
y Social, Monseñor Agripino Núñez Collado y los principales ejecutivos de
AccuMed, entre otras personalidades.
También visita instalaciones de Fenwal
Previo a su participación en esta actividad, el
presidente Danilo Medina visitó las instalaciones de Fenwal, otra multinacional
del ramo que opera en el parque, donde sostuvo un breve encuentro con
ejecutivos de otras de las compañías instaladas allí.
En el trayecto hacia el salón de reuniones, el gerente
general de la planta, Bernardo Álvarez y el director de Gestión Humana, Geraldo
Martínez, ofrecieron información de sus operaciones en el país.
Explicaron que la empresa fabrica dispositivos médicos
para tratamientos de la sangre, los que exporta hacia más de 40 países en el
todo el mundo y que posee centros de distribución en Estados Unidos, Europa,
China, Corea e India.
Las operaciones globales de Fenwal, que según explicaron,
migró de Baxter a Fenwal y se convertirá en Fressenius Kabi, una multinacional
alemana, implican un monto superior a los 21 billones de dólares y la gestión
de más de 200 mil empleados.
Empleados excelentes
Al hablar de la calidad del personal dominicano, 2 mil
400 empleados en total, Álvarez lo calificó de excelente. “La experiencia que hemos tenido es excelente. Ahora
mismo somos cien por ciento dominicanos”, dijo, y precisó que el 80 por ciento
son mujeres.
Industria competitiva
El gerente general de Fenwal aseguró que sus productos
compiten a nivel mundial con más de 40 plantas. “Si no competimos, pues sencillamente, la decisiones se
toman y ya esta planta desaparece”, atribuyendo la clave del éxito a la
dedicación, a contar con los recursos humanos adecuados y a la inversión que se
realiza.
Servicios, salud y tecnología
Durante el encuentro, los representantes de las empresas
que operan en el PIISA y el Primer Mandatario compartieron datos relacionados a
volúmenes de ventas individuales por empresa, generación de empleos, monto de
inversiones, diversidad y calidad de producción, competencias y formación de
los recursos humanos y planes de expansión, entre otros aspectos de interés
para el sector de zonas francas.
El presidente del parque, Manuel E. Tavares, describió el
funcionamiento del PIISA, un complejo donde funcionan empresas de las ramas de
servicios, salud y tecnología. Resaltó el impacto de los 12 mil 300 empleos directos y
los más de 30 mil indirectos que ha generado y la labor social que desarrolla.
Afirmó que la visión de este parque hacia el 2030 es
convertirse en el Centro Logístico de las Américas, aprovechando el potencial
de desarrollo que representa la ubicación geográfica estratégica de la
República Dominicana, para llegar a un mercado de más de 900 millones de
personas.