Ban Ki-moon felicita al presidente DaniloMedina por la Ley de Naturalización.
PORTADA 3:25

Rep. Dominicana.- El presidente Danilo Medina afirmó que colaboración entre el país y la
Organización de las Naciones Unidas se profundizarán en temas como la lucha
contra la pobreza, cambio climático, seguridad alimentaria y educación, entre
otros.
“Estoy seguro de que esta visita ayudará a profundizar nuestra colaboración
en todos estos temas citados y en muchos otros que por asunto de tiempo no
hemos podido tratar”, dijo el Primer Mandatario dominicano al secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, durante la declaración conjunta que ofrecieron
luego de reunirse en el despacho del Jefe de Estado por una hora.
“Este encuentro ha servido para confirmar que compartimos metas y
propósitos: Trabajar por el bienestar de las personas, especialmente de quienes
menos tienen. Y hacerlo siempre desde la búsqueda de soluciones duraderas y
sostenibles, que permitan la construcción de sociedades más prósperas y
justas”.
Medina manifestó que se identifica con la labor que el funcionario de la
ONU realiza al frente del organismo porque se ha caracterizado por una
sostenida atención a los problemas más importantes que vive el mundo de hoy,
así como por su esfuerzo de cultivar el pensamiento a largo plazo.
“Esta atención a los problemas de la gente común y este enfoque estratégico
para enfrentarlos es algo con lo que nos sentimos muy identificados en este
momento de nuestra historia, porque entendemos que esa mirada de largo plazo es
precisamente la que, finalmente, nos permitirá solucionar los problemas
estructurales que durante décadas han frenado nuestro desarrollo”, puntualizó
el gobernante dominicano.
Danilo Medina hizo un breve recuento de los temas contenidos en la
Estrategia Nacional de Desarrollo y las acciones y políticas que el Gobierno
dominicano impulsa para lograr las metas teniendo como guía ese instrumento
legal.
Se refirió a los esfuerzos y preocupación de la República Dominicana por el
cambio climático y la protección de la población en riesgo, al tiempo que citó
el impulso y promoción que el país está dando a la iniciativa HOPEFOR de
respuesta a desastres naturales, por ser el Caribe una de las regiones más vulnerables
a los fenómenos naturales.
El presidente Danilo Medina habló sobre las acciones del Gobierno en el
combate a la pobreza, en especial mediante las visitas sorpresa que realiza
cada fin de semana a comunidades rurales del país.
“Nuestro propósito aquí es apoyar a las comunidades rurales para aumentar
su productividad y convertirlas en uno de los motores del desarrollo sostenible
de nuestra nación”, señaló.
En ese ámbito, afirmó que producto de estas visitas el Gobierno ha puesto
en marcha 451 proyectos productivos, orientados a la generación de empleo e
ingreso y al mejoramiento de los servicios públicos y las infraestructuras que
buscan elevar las condiciones de vida de la gente que viven en los campos de la
República Dominicana.
Informó que producto de la revitalización del campo, 528 mil personas han
salido de la pobreza y 270 mil de la marginalidad.
Agradeció al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la
colaboración que presta para la realización de un estudio sobre el impacto de
estas visitas sorpresa en la vida de la gente y las comunidades.
El presidente Danilo Medina solicitó a Ban Ki-moo el apoyo de las Naciones
Unidas para reducir el embarazo en adolescentes en la República Dominicana,
área en la que consideró el país podría beneficiarse de la experiencia de ese
organismo internacional.
También requirió colaboración en el área educativa, en la que describió, a
grandes rasgos, el proceso de transformación que está viviendo la educación
dominicana, sector en el que “el país entero se ha unido en torno a la meta de
llevar educación de calidad a todos los dominicanos y dominicanas”.
Dijo que el país ha logrado la firma del Pacto Nacional por la Educación de
Calidad, se proyecta la superación del analfabetismo con el desarrollo del Plan
Nacional de Alfabetización y la participación de miles de voluntarios, se han
construido miles de nuevas aulas y se logrará la inclusión de más de un millón
de estudiantes en la jornada de Tanda Extendida de ocho horas.
“En ese sentido, me gustaría aprovechar este encuentro para hacerle llegar
nuestro interés de explorar, a través de las Naciones Unidas, las oportunidades
de colaboración en materia de formación de profesores, diseño de contenidos, de
materiales educativos y, en definitiva, en todo lo que pueda ayudarnos a
asegurar que esas 8 horas de clase sean aprovechadas al máximo”.