Gobierno RD da créditos para producir café y renovar plantaciones
PORTADA 7:54

Los productores le manifestaron al presidente que requieren ayuda oficial para que, mientras sus plantaciones son renovadas y puestas en condiciones de producir, ellos sembrar fresas por las condiciones climáticas de Ocoa, que favorecen ese cultivo.Antes de anunciarles la aprobación del crédito oficial, el cual será determinado por una comisión del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario y del Banco Agrícola que los visitará el miércoles próximo, el mandatario les preguntó porqué sembrar fresas y no chinola mientras las plantaciones de café comiencen a producir.
“Las preguntas que hago son para poder justificar el desembolso de ese dinero”, planteó el presidente Medina, quien anunció que el dinero se les concederá a una tasa del 0.41 por ciento mensual, equivalente al 5 por
ciento anual.Dijo que “ese dinero no es mío, es del Estado dominicano, de la gente que paga sus impuestos, y lo único que les pedimos es que le dediquen toda la responsabilidad. Lo que queremos es que la gente pueda tener de qué vivir”.
Explicó a los productores que el gobierno ejecuta actualmente un programa de renovación de las plantaciones de café en todo el país, pero manifestó que eso toma tiempo, “y por eso estamos desarrollando junto a la conversión del café la producción de chinola. Medina también se interesó por los mecanismos de comercialización que utilizarán los productores para poner las fresas en el mercado. Según ellos, el cultivo de ese rubro contribuirá a mejorar sus condiciones de vida.
La renovación de las plantaciones de café y la eliminación de la roya se tomará entre tres a cuatro años, tiempo durante el cual los productores cultivarán las fresas.

Por la Asociación Municipalista habló con el presidente su representante Miguel Ruiz, quien expresó el deseo de los productores de sembrar chinolas para hacer frente a los efectos de la roya del cafeto, y por ASOCADELE lo hizo la señora Amancia Amador. Estos quieren diversificar las siembras con jengibre, porque “nuestros cafetales están malnutridos e inmunológicamente débiles”.
En el encuentro intervino el administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura, quien explicó a los cafeteros que además de la roya, tienen el problema del envejecimiento de sus plantaciones, por lo que deben ser renovadas, un proceso que tomará varios años. “Por esta última condición, por las plantas envejecidas, hace más difícil enfrentar la roya del cafeto”, agregó.

En este país hay más de dos millones de tareas montañosas y de cuencas hidrográficas sembradas de café, que sirve de sustento a más de cincuenta mil familias. La eliminación de la roya que afecta esas plantaciones se tomará entre ocho y diez años. Para hacerle frente, el gobierno destinó 154 millones de pesos, que son manejados por la Comisión Nacional del Manejo Integrado de la Roya del Cafeto.

“¿De qué se trata este proceso de reconversión? De combinar un cultivo de ciclo corto, como la chinola, con la reconversión del café. Como saben, este dinero no es mío, es del pueblo dominicano. Es el dinero que los ciudadanos aportan cuando pagan sus impuestos, es dinero que no se puede regalar. Lo que se regala no le duele a nadie".
Precisó que el dinero tiene que retornar al Estado para que el Estado pueda seguir prestando a más personas que lo necesitan, y la Asociación Los Desamparados ya deberá cambiar de nombre, ahora deberán llamarse Los Amparados". El miércoles a las 11:00 de la mañana una comisión del FEDA y del Bagrícola visitará la ciudad de Baní para discutir las condiciones del préstamo y los periodos de gracia que se otorgarán a las asociaciones beneficiarias.
El presidente también habló de un tema prioritario del Gobierno y de la sociedad dominicana, el programa de alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”. "Saben que estamos desarrollando el programa de alfabetización. A finales de este año nosotros quisiéramos que todo el que no sabe leer ni escribir, por lo menos esté en un núcleo".
A juicio del presidente, “nos queda el núcleo más duro, el que no quiere aprender. Mucha gente tiene vergüenza, no van al núcleo porque no quieren que sepan que no lo saben hacer, pero lo que debe dar vergüenza es que no lo sepan hacer. Tienen que aprovechar esta oportunidad".
Pidió que "por favor, si conocen alguna persona que no lo sabe hacer, convénzanlo. Ha llegado el momento de que puedan romper esa barrera, salir de la oscuridad, Nunca es tarde para aprender a leer y escribir. En seis meses van a dejar de ser personas analfabetas para ser personas ilustradas".(DominicanaDigital.net)