En RD experto dice: “Cuando la gente no tiene confianza en instituciones clama por ejecuciones”.
PORTADA 14:29
"Las ejecuciones no buscan mas que romper cadenas de información de nexos que existen entre Policía Nacional, DNCD, Fuerza Armadas y el
mundo del delito”, asegura Daniel Pou, experto en seguridad ciudadana.
Rep. Dominicana. Daniel Pou, experto en seguridad ciudadana, expresó que cuando la población desconfía en sus instituciones claman por ejecuciones extrajudiciales. Estas declaraciones las externó este domingo en el programa El Verificador con Greysis de la Cruz, que se transmite a las ocho de la noche por el canal 26 de tricom y 67 aster.
Sostuvo que hablar públicamente de “dar pa abajo a los delincuentes” es parte de una corriente "populista e irresponsable" que se ha enarbolado en el país desde ciertos sectores políticos. “Todo el mundo sabe que asesinando delincuentes no se resuelve el problema del delito, la sociedad dominicana ha cometido muchos errores y esos errores para enmendarlo, requieren esfuerzos sostenidos y una férrea voluntad política”.
Explicó a la periodista Greysis de la Cruz que las ejecuciones crean un espacio de dudas en las instituciones. “Cada delincuente que perece en un intercambio de disparos con la Policía Nacional es una oportunidad que pierde el sistema penal para investigar las dimensiones que va adquiriendo el crimen en RD”. Alertó de que las muertes extrajudiciales fomentan violaciones a los derechos humanos y la impunidad.
“Muchas veces queda la duda de que si esa persona era la implicada o fue elegida como un pretexto; las ejecuciones no buscan mas que romper cadenas de información de nexos que existen entre Policía Nacional, DNCD y Fuerza Armadas y el mundo del delito”.
Reiteró que las ejecuciones a delincuentes es la manera mas eficaz para que los implicados con el crimen que a su juicio “están dentro de las fuerzas de seguridad puedan preservar sus papales protagónicos aliados al delito desde las mismas instituciones”. Explicó que no hay una correlación directa entre bienestar, convivencia y la existencia del delito.
“Nicaragua tiene una tasa homicidios baja por que tienen una policía de proximidad a la gente, prestando servicios múltiples, de mitigación de incendios, servicios paramédicos y educación”. Consideró que esa “sinergia de la policía de Nicaragua con la ciudadanía hace que la institución crezca en la misma manera en que lo hace la ciudadanía”.(DominicanaDigital.net)
mundo del delito”, asegura Daniel Pou, experto en seguridad ciudadana.
Rep. Dominicana. Daniel Pou, experto en seguridad ciudadana, expresó que cuando la población desconfía en sus instituciones claman por ejecuciones extrajudiciales. Estas declaraciones las externó este domingo en el programa El Verificador con Greysis de la Cruz, que se transmite a las ocho de la noche por el canal 26 de tricom y 67 aster.
Sostuvo que hablar públicamente de “dar pa abajo a los delincuentes” es parte de una corriente "populista e irresponsable" que se ha enarbolado en el país desde ciertos sectores políticos. “Todo el mundo sabe que asesinando delincuentes no se resuelve el problema del delito, la sociedad dominicana ha cometido muchos errores y esos errores para enmendarlo, requieren esfuerzos sostenidos y una férrea voluntad política”.
Explicó a la periodista Greysis de la Cruz que las ejecuciones crean un espacio de dudas en las instituciones. “Cada delincuente que perece en un intercambio de disparos con la Policía Nacional es una oportunidad que pierde el sistema penal para investigar las dimensiones que va adquiriendo el crimen en RD”. Alertó de que las muertes extrajudiciales fomentan violaciones a los derechos humanos y la impunidad.
“Muchas veces queda la duda de que si esa persona era la implicada o fue elegida como un pretexto; las ejecuciones no buscan mas que romper cadenas de información de nexos que existen entre Policía Nacional, DNCD y Fuerza Armadas y el mundo del delito”.
Reiteró que las ejecuciones a delincuentes es la manera mas eficaz para que los implicados con el crimen que a su juicio “están dentro de las fuerzas de seguridad puedan preservar sus papales protagónicos aliados al delito desde las mismas instituciones”. Explicó que no hay una correlación directa entre bienestar, convivencia y la existencia del delito.
“Nicaragua tiene una tasa homicidios baja por que tienen una policía de proximidad a la gente, prestando servicios múltiples, de mitigación de incendios, servicios paramédicos y educación”. Consideró que esa “sinergia de la policía de Nicaragua con la ciudadanía hace que la institución crezca en la misma manera en que lo hace la ciudadanía”.(DominicanaDigital.net)