Reforma de la Uniformada de Puerto Rico costaría $200 millones
PORTADA 6:42
PUERTO RICO. Los diez años que se estima demorará la reforma a la Policía suponen una inversión total de unos $200 millones, precisó el superintendente José Caldero, al defender el presupuesto recomendado de la agencia para el próximo año fiscal. Caldero, quien declaró ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, sostuvo que a partir del próximo 1 de julio, se destinarán $20 millones anuales para cubrir “parte” de los gastos que conllevará la reforma.
“Estos gastos serán recurrentes”, afirmó el coronel, quien detalló que los $20 millones permitirán sufragar los “procesos de reingeniería incidentales a la reforma”, incluyendo conceptos de compras, servicios profesionales, tecnología, consultoría y “cualquier otro gasto que se estime útil y pertinente”.
La reforma de la Policía está cimentada en un acuerdo firmado el pasado 17 de julio con el Departamento de Justicia federal. El acuerdo, a su vez, se pactó luego que en septiembre de 2011, la División de Derechos Civiles, adscrita a Justicia federal, publicara un informe sobre los hallazgos de una investigación sobre un alegado patrón de violación de derechos civiles por parte de los policías boricuas. Como parte del acuerdo se recomendó readiestrar a los agentes y renovar la tecnología de la
Uniformada.
El presidente cameral, Jaime Perelló, manifestó que los $20 millones anuales para la reforma son “muchísimo dinero”, pero aún así “se les van a dar” con la condición de que se rindan informes de gastos “de cada centavo” mensualmente.
Polémico contrato
Uno de los temas que ocupó ayer buena parte de las discusión fue el contrato suscrito entre la Policía y la firma Warshaw & Associates, a los fines de “asesorar” sobre la reforma. “Llevan en la agencia desde 2010 ofreciendo servicios de asesoría”, dijo Clementina Vega, directora de la Oficina de Reforma, al señalar que el equipo de trabajo de Warshaw & Associates, con sede en Massachusetts, viene a la Isla “una vez al mes o una vez cada dos meses”.
Caldero, por su parte, precisó que el contrato con Warshaw & Associates asciende a $1.7 millones. “Levanté una preocupación con el contrato relacionada con la cuantía; uno de mis asesores legales lo está revisando actualmente con (el Departamento de) Justicia”, resaltó.
El representante José Báez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, cuestionó “la aportación” de Warshaw & Associates pues, a su juicio, la erogación de fondos públicos a la firma no ha rendido frutos. “No veo el dinero invertido; no veo cuál es la aportación”, acotó.

A esos efectos, Caldero indicó que “estamos discutiendo” enmendar los procesos de compra en la agencia, de forma tal que los comandantes de área puedan adquirir directamente los equipos que necesiten, es decir, que las requisiciones no tengan que llegar al Cuartel General.
Agregó que de los $10.8 millones disponibles para la compra de equipos, ya destinó $500,000 para adquirir computadoras, $2 millones para armas largas, $800,000 para chalecos antibalas y otra cantidad -no precisada- para 500 carros sin rotular para investigaciones encubiertas.