En Sudáfrica cuentan votos tras elecciones de este miércoles
PORTADA 5:30
SUDAFRICA. La Comisión Electoral Independiente (IEC) informó este jueves que había contado cuatro millones 193 mil votos diez horas después del cierre de las urnas en la noche del miércoles, día de comicios generales en Sudáfrica. Con casi el 30 por ciento de los sufragios totales contabilizados el gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) llevaba la delantera con 2,4 millones de firmas para un 58,73 por ciento del respaldo ciudadano.
En segundo lugar de las estadísticas aparecía el mayor foro opositor de este país, Alianza Democrática (DA), con 1,14 millones de sufragios positivos, lo que representa por el momento 27,69 por ciento del apoyo popular. Luego en la enumeración general con cifras porcentuales de un solo dígito están los partidos minoritarios Combatientes por la Libertad Económica, Inkatha Freedom Party, National Freedom Party, The Freedom Front Plus, The United Democratic Movement y Congreso del Pueblo.
De acuerdo con las informaciones preliminares, la organización política encabezada por el presidente Jacob Zuma va liderando los resultados en todas las (nueve) provincias, con excepción de la sureña Western Cape, donde gobierna DA desde 2009.
Para la jornada comicial nacional de la víspera estaban convocados 25,3 millones de electores, dentro de un padrón total de 31,4 millones de personas habilitadas para el sufragio. La IEC reiteró que el proceso de conteo está siendo particularmente lento debido a la alta participación de ciudadanos en las quintas votaciones parlamentarias de la era constitucionalmente democrática sudafricana.
Los 22 mil 200 colegios electorales cerraron la noche de este miércoles a las 21:00 hora local. Históricamente el abstencionismo en la nación austral ha afectado a entre un 16 y 19 por ciento del total de registrados para asistir a las urnas. En las anteriores consultas populares (2009) hubo una participación de 77,3 por ciento de los votantes anotados, y el 1,34 por ciento de esos electores manipuló incorrectamente las boletas convirtiendo al sufragio en inválido.
Hace cinco años alrededor de 12 millones de personas con derecho a voto o bien no se registraron para sufragar (unos siete millones), o se anotaron en el padrón general pero en la jornada cero no se presentaron en los centros establecidos (5,4 millones). Fuentes extraoficiales pero vinculadas a la IEC señalaron que los resultados finales y conclusivos de las elecciones legislativas 2014 no se difundirán hasta la tarde de este viernes.
En segundo lugar de las estadísticas aparecía el mayor foro opositor de este país, Alianza Democrática (DA), con 1,14 millones de sufragios positivos, lo que representa por el momento 27,69 por ciento del apoyo popular. Luego en la enumeración general con cifras porcentuales de un solo dígito están los partidos minoritarios Combatientes por la Libertad Económica, Inkatha Freedom Party, National Freedom Party, The Freedom Front Plus, The United Democratic Movement y Congreso del Pueblo.
De acuerdo con las informaciones preliminares, la organización política encabezada por el presidente Jacob Zuma va liderando los resultados en todas las (nueve) provincias, con excepción de la sureña Western Cape, donde gobierna DA desde 2009.
Para la jornada comicial nacional de la víspera estaban convocados 25,3 millones de electores, dentro de un padrón total de 31,4 millones de personas habilitadas para el sufragio. La IEC reiteró que el proceso de conteo está siendo particularmente lento debido a la alta participación de ciudadanos en las quintas votaciones parlamentarias de la era constitucionalmente democrática sudafricana.
Los 22 mil 200 colegios electorales cerraron la noche de este miércoles a las 21:00 hora local. Históricamente el abstencionismo en la nación austral ha afectado a entre un 16 y 19 por ciento del total de registrados para asistir a las urnas. En las anteriores consultas populares (2009) hubo una participación de 77,3 por ciento de los votantes anotados, y el 1,34 por ciento de esos electores manipuló incorrectamente las boletas convirtiendo al sufragio en inválido.
Hace cinco años alrededor de 12 millones de personas con derecho a voto o bien no se registraron para sufragar (unos siete millones), o se anotaron en el padrón general pero en la jornada cero no se presentaron en los centros establecidos (5,4 millones). Fuentes extraoficiales pero vinculadas a la IEC señalaron que los resultados finales y conclusivos de las elecciones legislativas 2014 no se difundirán hasta la tarde de este viernes.