Denuncian que CONAVIHSIDA en RD carece de dinero para campaña preventiva y educativa sobre el VIH
PORTADA 18:21
Por Tito Valenzuela.
REP. DOMINICANA. La presidenta de la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH, [REDOVIH], Dulce Almonte, denunció que el CONAVIHSIDA, carece de dinero suficiente y de una voluntad política para continuar una campaña preventiva y educativa para contrarrestar la prevalencia del VIH y el Sida. Sin embargo, valoró como positiva la gestión que viene desempeñando el director ejecutivo del CONAVIHSIDA, Víctor Terrero, a favor de las personas que viven con el VIH y el Sida.
Manifestó, que Terrero, es una persona muy humilde, abierta y colaboradora, pero que el Estado recortó el presupuesto al CONAVIHSIDA en más de un 85 % por ciento y de 70 millones que habían solicitado para este año, sólo recibe unos RD$14.0 millones para su subvención anual.
Dijo que es imposible manejarse con una cartera de técnicos, cuando los fondos internacionales que ellos tenían están menguando, "por eso se necesita una verdadera voluntad política desde el Estado", dijo, y pidió al presidente Danilo Medina que destine más fondo al CONAVIHSIDA para que pueda seguir desarrollando un programa de prevención efectivo en beneficio de los dominicanos afectados con VIH-Sida.
En otro orden, la presidenta de la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH, [REDOVIH], declaró que a la Republica Dominicana se le ha hecho una rebaja de un 60% por ciento en los fondos internacionales destinados para comprar medicamentos.
Dijo que las personas que viven con VIH están en las expectativas de que el Estado dominicano asuma ese 60% por ciento a partir del 2015, y que obtenga el 100% de la suma de los antirretrovirales y no solo la compra, sino el almacenamiento, su traslado de la India a República Dominicana, o sea, "toda la logística que implique mover esos medicamentos, los cual asciende a más US$6, 000,000 anuales", reveló.
Almonte, dijo que en los últimos dos años el Estado dominicano ha colaborado con una parte, y espera que todo siga caminando de esa manera y que a partir 2015 las personas que viven con VIH no se vuelvan a ver en la situación de no tener medicamentos y crezca la mortalidad por Sida en este país.
Destacó que REDOVIH, tiene registrado más de cinco mil personas que viven con el VIH, a través de cuarenta grupos de apoyo a nivel nacional, pero en la Respuesta Nacional hay unas treinticinco mil personas registradas viviendo con VIH, de las cuales, unas veinticinco mil reciben los medicamentos y el resto está en proceso de seguimiento, para, en cualquier momento, facilitarles los medicamentos.
Aseguró que el CONAVIHSIDA entrega, sin demora, los antirretrovirales a las personas que viven con VIH, pero existe un problema para personas que viven con virus VIH, que para darles seguimiento a los medicamentos el paciente debe hacerse doce analísticas, y en este momento, solo les están haciendo dos, hay diez que el Estado dominicano no la está haciendo porque no tiene los fondos, y el Fondo Mundial no lo está asumiendo.(DominicanaDigital.net)
REP. DOMINICANA. La presidenta de la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH, [REDOVIH], Dulce Almonte, denunció que el CONAVIHSIDA, carece de dinero suficiente y de una voluntad política para continuar una campaña preventiva y educativa para contrarrestar la prevalencia del VIH y el Sida. Sin embargo, valoró como positiva la gestión que viene desempeñando el director ejecutivo del CONAVIHSIDA, Víctor Terrero, a favor de las personas que viven con el VIH y el Sida.
Manifestó, que Terrero, es una persona muy humilde, abierta y colaboradora, pero que el Estado recortó el presupuesto al CONAVIHSIDA en más de un 85 % por ciento y de 70 millones que habían solicitado para este año, sólo recibe unos RD$14.0 millones para su subvención anual.

En otro orden, la presidenta de la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH, [REDOVIH], declaró que a la Republica Dominicana se le ha hecho una rebaja de un 60% por ciento en los fondos internacionales destinados para comprar medicamentos.
Dijo que las personas que viven con VIH están en las expectativas de que el Estado dominicano asuma ese 60% por ciento a partir del 2015, y que obtenga el 100% de la suma de los antirretrovirales y no solo la compra, sino el almacenamiento, su traslado de la India a República Dominicana, o sea, "toda la logística que implique mover esos medicamentos, los cual asciende a más US$6, 000,000 anuales", reveló.

Destacó que REDOVIH, tiene registrado más de cinco mil personas que viven con el VIH, a través de cuarenta grupos de apoyo a nivel nacional, pero en la Respuesta Nacional hay unas treinticinco mil personas registradas viviendo con VIH, de las cuales, unas veinticinco mil reciben los medicamentos y el resto está en proceso de seguimiento, para, en cualquier momento, facilitarles los medicamentos.
Aseguró que el CONAVIHSIDA entrega, sin demora, los antirretrovirales a las personas que viven con VIH, pero existe un problema para personas que viven con virus VIH, que para darles seguimiento a los medicamentos el paciente debe hacerse doce analísticas, y en este momento, solo les están haciendo dos, hay diez que el Estado dominicano no la está haciendo porque no tiene los fondos, y el Fondo Mundial no lo está asumiendo.(DominicanaDigital.net)