La literatura y el séptimo arte presentes en la Feria Internacional del Libro RD2014
PORTADA 12:18
La programación de este espacio incluye veinte películas clásicas y modernas basadas en libros de diversos géneros y
nacionalidades.
REPÚBLICA DOMINICANA. Con una innovadora propuesta cuyo eje es la muestra
“Del libro a la pantalla”, el Pabellón de Cine de la XVII Feria Internacional
del Libro tomó el espacio de la Cinemateca Nacional para atraer al numeroso
público que se da cita cada día a este punto de encuentro con el saber y el
entretenimiento.
A través de la muestra, el público tiene la
oportunidad de apreciar de qué manera las grandes obras literarias han
inspirado al cine a todo lo largo de su historia.
La programación incluye veinte películas clásicas y
modernas basadas en libros de diversos géneros y nacionalidades, como son: “La
Celestina”, “Del amor y otros demonios”, “El Lazarillo de Tormes”, “El Secreto
de tus ojos” y “La ladrona de libros”, y obras literarias infantiles de la autoría del doctor Seuss, entre otras.
Las películas son proyectadas en una sala con
capacidad para cuatrocientas cuarenta personas y, por ser el País Invitado de Honor, Panamá tendrá
grandes ofertas, como es la retrospectiva, “Del canal y otras historias
panameñas”.
Para los más pequeños se ha programado la Matinée
Infantil de Caribbean Cinemas, con lo mejor del cine de animación de los
últimos años.
El Pabellón de Cine cerrará su programación con un
“broche de oro”, que será la presentación especial de la película más premiada
del 2013, “Gravity”.
El Pabellón de Cine también presenta la muestra
titulada “Cien películas basadas en libros”, en la Galería de Cinemateca
Nacional, donde los visitantes podrán aprender sobre obras emblemáticas
que han sido objeto de adaptaciones cinematográficas.
Además, como parte del programa de actividades se
impartirá el taller con el tema: "De la literatura al cine”. En tanto, el
actor y dramaturgo dominicano Giovanny Cruz estará al frente de un taller,
de actuación, sobre “La construcción del personaje y la llamada de las
emociones”.
Serán pronunciadas las conferencias magistrales: “El
cine independiente y el nuevo cine dominicano”, por el profesor de cine y
literatura comparada Jerry Carlson, y “Escritura audiovisual: escribiendo para
la TV”, por el guionista chileno José Ignacio Valenzuela.
También se organizarán dos mesas redondas con los
temas: “Cine e identidad latinoamericana”, con la participación de los
cineastas panameños Pituka Ortega y Luis Romero, y los dominicanos Laura Amelia
Guzmán y Juan Basanta, y “Del guión a la pantalla: cuando el presupuesto no
alcanza”, con Jerry Carlson, José Ignacio Valenzuela, Leticia Tonos y José
María Cabral.
La comunicadora Celinés Toribio y la cineasta Carla
Joviné organizan la “Selección Especial”, una serie de actividades educativas
dentro del Pabellón de Cine, entre las que figuran los talleres “Del guión a la
carpeta”, dirigido por el productor mexicano Carlos Taibo, y “Webseries: nuevos
formatos, nuevas narrativas”, por la guionista española Yolanda Barrasa.
Además, se dictaran charlas sobre la historia del cine, el reto dirigir por
primera vez y las nuevas plataformas de recaudación de fondos.
Este pabellón premiará a los ganadores de los
concursos “Cine y letras de nuestra tierra”, que procura recolectar, difundir y
premiar cortometrajes basados en obras literarias nacionales, y “Concurso de
cortometrajes de la Feria del Libro”, con el tema sobre el valor del libro y la
lectura.
El Pabellón de Cine de la FIL RD2014 cuenta con el
apoyo de la Dirección General de Cine (DGCINE), las embajadas de Panamá y
España; el cineasta panameño Luis Romero, Celinés Toribio, Carla Joviné,
Caribbean Cinemas, Instituto Cultural Dominico Brasileño, Alianza Francesa,
Instituto Francés, Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y productores,
cineastas y actores dominicanos y extranjeros.(DominicanaDigital.net)