En Venezuela concluye este domingo Festival de Teatro; abrió el 11 de abril pasado con la obra "El coronel no tiene quien le escriba"
CULTURA 10:55
VENEZUELA (PL) El III Festival de Teatro de Caracas concluye este domingo tras varios días de presentaciones de obras para todos los públicos y de otras actividades paralelas como talleres y conciertos.
La pieza El coronel no tiene quien le escriba, versión de la novela homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez, abrió el día 11 de abril la cita, que ofreció más de seiscientas actividades culturales.
A cargo de la agrupación Rajatablas, del destacado dramaturgo Carlos Giménez, la obra fue reestrenada con la presencia del presidente Nicolás Maduro en el teatro Simón Bolívar, uno de los restaurados para la ocasión, ubicado en las inmediaciones de la Plaza que rinde tributo al Libertador.
Unas doscientas cuarenta obras para adultos, entre ellas la adaptación del clásico Romeo y Julieta, del dramaturgo William Shakespeare, y otra inspirada en la vida de la artista mexicana Frida Kahlo, figuraron entre las más significativas. El público infantil disfrutó de más de ciento setenta obras destinadas para ellos, talleres didácticos y funciones callejeras en espacios recuperados.
Entre las más significativas estuvo La niña azul, inspirada en Ariadna, quien sufre el rechazo de sus compañeros de clase por su color de piel.
También obras de títeres como Sueños y quimeras, del grupo La lechuza andariega, basada en una fábula de Esopo y Luna Lunera, de la agrupación Aventurarte producciones, sobre ocho personajes que visitan la noche estrellada para cantarle y hablarle a nuestro satélite natural.
Diseño y realización de vestuario, técnicas corporales, gestos básicos, maquillaje básico así como un acercamiento para principiantes fueron algunos de los talleres dictados como parte del programa académico.
A estos se sumaron dramaturgia para títeres, expresión oral, el arte de interpretar y teatro periodístico.
La música estuvo presente con las actuaciones de agrupaciones nacionales y extranjeras, entre ellas el grupo de rock argentino Bersuit Vergarabat en la capitalina Plaza Diego Ibarra, otro de los espacios recuperados para el disfrute del público.
La pieza El coronel no tiene quien le escriba, versión de la novela homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez, abrió el día 11 de abril la cita, que ofreció más de seiscientas actividades culturales.
A cargo de la agrupación Rajatablas, del destacado dramaturgo Carlos Giménez, la obra fue reestrenada con la presencia del presidente Nicolás Maduro en el teatro Simón Bolívar, uno de los restaurados para la ocasión, ubicado en las inmediaciones de la Plaza que rinde tributo al Libertador.
Unas doscientas cuarenta obras para adultos, entre ellas la adaptación del clásico Romeo y Julieta, del dramaturgo William Shakespeare, y otra inspirada en la vida de la artista mexicana Frida Kahlo, figuraron entre las más significativas. El público infantil disfrutó de más de ciento setenta obras destinadas para ellos, talleres didácticos y funciones callejeras en espacios recuperados.
Entre las más significativas estuvo La niña azul, inspirada en Ariadna, quien sufre el rechazo de sus compañeros de clase por su color de piel.
También obras de títeres como Sueños y quimeras, del grupo La lechuza andariega, basada en una fábula de Esopo y Luna Lunera, de la agrupación Aventurarte producciones, sobre ocho personajes que visitan la noche estrellada para cantarle y hablarle a nuestro satélite natural.
La música estuvo presente con las actuaciones de agrupaciones nacionales y extranjeras, entre ellas el grupo de rock argentino Bersuit Vergarabat en la capitalina Plaza Diego Ibarra, otro de los espacios recuperados para el disfrute del público.