En República Dominicana celebrarán los 250 años de fundación del municipio Baní, de la provincia Peravia
PROVINCIALES 10:48
República Dominicana. El lunes próximo celebran los residentes en el municipio Baní, provincia Peravia, con un sencillo esplendor, pero de mucho orgullo, los 250 años de la fundación de su pueblo en medio de limitaciones, pero con el entusiasmo de los banilejos de pura cepa que siempre han creído en su lar nativo, del cual se sienten muy orgullosos en cualquier parte del planeta en que se encuentren.
Con dedicación y mucho entusiasmo, el comité organizador, encabezado por el alcalde municipal, Chacho Landestoy, ha preparado un extenso programa de actos de los más diversos motivos, en donde se destacan los que exaltan la cultura del valle de Peravia, y los aportes al país y al mundo de los banilejos, en donde ha brillado, por su ausencia, el apoyo del Gobierno después de haber prometido una sustancial ayuda para darle esplendor a las actividades.
El rosario de actividades mantendrá a los banilejos bastante ocupados durante el año, en donde los intelectuales tienen un papel protagónico con sus diversas intervenciones en conferencias y paneles para analizar todos los acontecimientos y diversos aspectos, en que los hombres y mujeres de Baní, han dejado sus huellas de realizaciones y modelos de vidas para servir de ejemplo, no solo a sus coterráneos, sino a los demás congéneres de la raza humana.
La raza banileja, que desde antes de 1764 se había establecido en el valle de Peravia, tuvo que enfrentar un medio ambiente que no era muy generoso para dar sus frutos de la tierra, pero el ingenio de los moradores del valle, con tenaz y tozuda persistencia, le arrancaron valiosos frutos cuando el agua conducida por bien trazadas y artesanales regolas llevaba el agua del río Baní y el Güera a los predios en la parte baja del valle; la región floreció de forma envidiable hasta que a finales de 1920 se construyó la primera etapa del emblemático canal Marco A. Cabral, que ahora sus redes llegan hasta Las Calderas en el extremo suroccidental de la provincia; eso solo ocurre cuando hay agua suficiente en el río Nizao y no es enviada al acueducto de Santo Domingo y próximamente será al de Peravia.

Los banilejos soñaban con ver sus sitios más emblemáticos remozados y adecuados para el evento, pero las promesas oficiales se quedaron empantanadas y el valor de la raza de quienes han asumido el reto de organizar los eventos, se evidencia al estructurar un programa de actividades en que se destaca el apoyo del Ministerio de Defensa, que le darán brillo a los actos, en particular los dedicados a los hechos históricos en que los banilejos tuvieron una destacada participación.

Es un motivo de orgullo haber nacido en el valle de Peravia, y ese sentimiento se comprueba en cada encuentro que anualmente se realiza en el parque Mirador Sur en los Convites Banilejos, donde las raíces de esas relaciones perduran con los años, de manera que allí se consolidan, renovando relaciones, que en un momento dado fueron esenciales para la sociabilidad de los banilejos y hasta para llevar a cabo hazañas en beneficio de la comarca y de sus habitantes.
Archivado en
PROVINCIALES
.
Comentarios via RSS RSS 2.0