Se calienta ambiente electoral en Costa Rica tras encuestas; Las elecciones son el 2 de febrero
PORTADA 19:26
San José. Costa Rica. En una encuesta realizada por la empresa Unimer y publicada este jueves en esta nación centroamericana, el candidato José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio, encabeza las preferencias de voto con un 22,2%, seguido de cerca por Johnny Araya, del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata) con un 20,3% y por Otto Guevara del derechista Movimiento Libertario (ML) con 20,2%.
Los datos del sondeo, que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, describen un virtual empate técnico entre los tres aspirantes. Sin embargo, otro estudio de Cid Gallup para la empresa televisiva Repretel de hace dos días, dio a Araya el primer lugar con 39%, muy cerca del 40% mínimo que se requiere para ganar la presidencia en una primera ronda.
En segundo lugar aparece Villalta con un 26% y en tercero Guevara con 18%, de acuerdo con Gallup. Las reacciones al último sondeo de Unimer, que coloca a la izquierda a la cabeza de las intenciones de voto, produjo inmediatas reacciones tanto de los candidatos como de analistas políticos.
“Tengo que decir públicamente que realmente no creo en esta encuesta”, declaró a un telenoticiario el candidato oficialista Johnny Araya, afirmando que los estudios de su comando de campaña esta semana dicen otra cosa. Tras arrancar la campaña hace tres meses con los sondeos a su favor, Araya, exalcalde capitalino de 56 años, ha caído abruptamente en las encuestas, frente al ascenso vertiginoso de Villalta, diputado, abogado y ecologista de 36 años.
El joven candidato dijo sentir “una gran alegría” de ver el crecimiento que ha logrado sin tener los recursos millonarios del PLN y el ML, con solo hacer “una campaña de hormigas”, con visitas de casa en casa. Guevara, quien tuvo el mayor incremento en las encuestas de las últimas semanas, expresó su esperanza de continuar en ascenso en los pocos días que quedan para las elecciones y ganar en una primera ronda. Sin embargo, pese a las discrepancias de cifras, lo que sí parecen indicar todos los sondeos efectuados desde diciembre pasado es que difícilmente el país se libre de un balotaje.