Españoles acuden a votar en las elecciones locales
Publicado por periodicodiarioinformativoPORTADA8:15
Redacción
BBC Mundo.
España. Los españoles están acudiendo a las urnas para votar en unas elecciones locales que podrían resultar históricas. En
juego están todas las alcaldías del país así como los escaños de 13 de
los 17 parlamentos regionales, pero los comicios podrían tener
implicaciones todavía más profundas para el mapa político de España. Las
encuestas sugieren que los dos principales partidos del país –el
gobernante Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español,
(PSOE)– podrían ser duramente castigados por los votantes. Y los
comicios de este domingo también son vistos como un importante barómetro
de cara
a las elecciones generales que tendrán lugar antes de finales
de este año. La
crisis económica y varios escándalos de corrupción han golpeado
duramente la imagen de los partidos tradicionales, lo que podría abrir
la puerta de nuevas agrupaciones como Ciudadanos, de centro derecha, y
Podemos, en la izquierda. Manuel Carmena es una de las figuras de las
fuerzas emergentes que esperan poder capitalizar el mal momento de los
partidos tradicionales.
Y particularmente simbólicos
podrían ser los resultados de la contienda por las alcaldías de las dos
principales ciudades del país: Madrid y Barcelona. En la capital
española, la candidata de la coalición ciudadana de izquierdas "Ahora
Madrid" -en la que participa Podemos-, Manuela Carmena, le ha plantado
dura batalla a la expresidenta del gobierno regional y candidata del PP,
Esperanza Aguirre, una de las
figuras más reconocibles del partido
gobernante. Y en Barcelona, una coalición similar liderada por la activista antidesahucios Ada Colau podría arrebatarle el gobierno local a Convergencia i Unió, el partido nacionalista de derechas que ha sido la fuerza política dominante de Cataluña durante las últimas tres décadas. Las encuestas sugieren que el gobernante PP de Mariano Rajoy podría ser duramente castigado.
Podemos ya demostró la
efectividad de su discurso antiausteridad en las recientes elecciones
regionales de Andalucía, ocupando el tercer lugar y ayudando a que el
PSOE –que había gobernado la región por más de 30 años– perdiera su
mayoría. Y aunque no participa directamente en las elecciones
municipales, sí es parte de coaliciones como las que lideran Colau y
Carmena; además de tener sus propios candidatos para los parlamentos
regionales. Ciudadanos, por su parte, tiene una agenda más pro-empresarial y se cree podría arrebatarle votos al PP. Según
analistas, el partido de gobierno podría llegar a perder sus mayorías
en casi todas las regiones actualmente bajo su control.